
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Será a través de un convenio de colaboración entre la institución científica y el Ejecutivo de la Provincia. La tarea representa un importante avance científico ya que no se contaba con información social, política y económica de la época (Siglo XIX y XX).
Salta26/03/2021Investigadores y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET) Salta-Jujuy identificarán, catalogarán y digitalizarán documentos del Archivo Central del Poder Ejecutivo de Salta que datan de fines del siglo XIX y XX que poseen un valor documental importante para el desarrollo de investigaciones históricas y científicas.
Esto será posible gracias a un convenio de colaboración que la Provincia firmó, de manera virtual, con el CONICET, mediante el cual especialistas en historia y valor documental desarrollarán tareas de depuración con el objetivo de colaborar en la preservación del patrimonio documental de la provincia.
Las tareas y acciones que desarrollarán los miembros del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET posibilitarán que la documentación quede a disposición de la ciudadanía en general e investigadores que deseen acceder a la información social, política y económica de esa época.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada marcó la importancia de la tarea que desarrollarán los investigadores ya que permitirá “convertir a los documentos en archivos duraderos para una mejor interpretación de la historia y lograr soluciones para el presente”. A su vez, el titular de la cartera provincial expresó el valor que tiene para el Gobierno “poder generar archivos digitales y de valor histórico patrimonial evitando que las cuestiones del tiempo vayan sesgando los documentos que tienen que ver con la historia salteña”.
Por su parte la directora del Archivo Central de la Provincia, Elsa Pereyra Maidana indicó que el convenio constituye un avance científico e histórico significativo para la provincia ya que los documentos que se tratarán poseen información respecto de la realidad socioeconómica de la época, lo que permitirá conocer qué actividades económicas se realizaban, el acceso a la tierra, el surgimiento de los primeros emprendimientos y empresas vitivinícolas, ganaderas y de tabaco en Salta, entre otros datos.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.