
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Será a través de un convenio de colaboración entre la institución científica y el Ejecutivo de la Provincia. La tarea representa un importante avance científico ya que no se contaba con información social, política y económica de la época (Siglo XIX y XX).
Salta26/03/2021Investigadores y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET) Salta-Jujuy identificarán, catalogarán y digitalizarán documentos del Archivo Central del Poder Ejecutivo de Salta que datan de fines del siglo XIX y XX que poseen un valor documental importante para el desarrollo de investigaciones históricas y científicas.
Esto será posible gracias a un convenio de colaboración que la Provincia firmó, de manera virtual, con el CONICET, mediante el cual especialistas en historia y valor documental desarrollarán tareas de depuración con el objetivo de colaborar en la preservación del patrimonio documental de la provincia.
Las tareas y acciones que desarrollarán los miembros del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET posibilitarán que la documentación quede a disposición de la ciudadanía en general e investigadores que deseen acceder a la información social, política y económica de esa época.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada marcó la importancia de la tarea que desarrollarán los investigadores ya que permitirá “convertir a los documentos en archivos duraderos para una mejor interpretación de la historia y lograr soluciones para el presente”. A su vez, el titular de la cartera provincial expresó el valor que tiene para el Gobierno “poder generar archivos digitales y de valor histórico patrimonial evitando que las cuestiones del tiempo vayan sesgando los documentos que tienen que ver con la historia salteña”.
Por su parte la directora del Archivo Central de la Provincia, Elsa Pereyra Maidana indicó que el convenio constituye un avance científico e histórico significativo para la provincia ya que los documentos que se tratarán poseen información respecto de la realidad socioeconómica de la época, lo que permitirá conocer qué actividades económicas se realizaban, el acceso a la tierra, el surgimiento de los primeros emprendimientos y empresas vitivinícolas, ganaderas y de tabaco en Salta, entre otros datos.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.