
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Será a través de un convenio de colaboración entre la institución científica y el Ejecutivo de la Provincia. La tarea representa un importante avance científico ya que no se contaba con información social, política y económica de la época (Siglo XIX y XX).
Salta26/03/2021Investigadores y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET) Salta-Jujuy identificarán, catalogarán y digitalizarán documentos del Archivo Central del Poder Ejecutivo de Salta que datan de fines del siglo XIX y XX que poseen un valor documental importante para el desarrollo de investigaciones históricas y científicas.
Esto será posible gracias a un convenio de colaboración que la Provincia firmó, de manera virtual, con el CONICET, mediante el cual especialistas en historia y valor documental desarrollarán tareas de depuración con el objetivo de colaborar en la preservación del patrimonio documental de la provincia.
Las tareas y acciones que desarrollarán los miembros del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET posibilitarán que la documentación quede a disposición de la ciudadanía en general e investigadores que deseen acceder a la información social, política y económica de esa época.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada marcó la importancia de la tarea que desarrollarán los investigadores ya que permitirá “convertir a los documentos en archivos duraderos para una mejor interpretación de la historia y lograr soluciones para el presente”. A su vez, el titular de la cartera provincial expresó el valor que tiene para el Gobierno “poder generar archivos digitales y de valor histórico patrimonial evitando que las cuestiones del tiempo vayan sesgando los documentos que tienen que ver con la historia salteña”.
Por su parte la directora del Archivo Central de la Provincia, Elsa Pereyra Maidana indicó que el convenio constituye un avance científico e histórico significativo para la provincia ya que los documentos que se tratarán poseen información respecto de la realidad socioeconómica de la época, lo que permitirá conocer qué actividades económicas se realizaban, el acceso a la tierra, el surgimiento de los primeros emprendimientos y empresas vitivinícolas, ganaderas y de tabaco en Salta, entre otros datos.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.