
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Hoy 24 de marzo se cumplen 45 años del golpe de estado protagonizado por militares argentinos junto a civiles.
Opinión24/03/2021 Guillermo MartinelliComo consecuencia de ello y lo que aconteció durante los más de siete años que duró el proceso de reorganización nacional, conducido por una junta militar y un presidente de la nación, también militar y siempre del ejército, es que hoy es feriado nacional, con el objeto que reflexionemos recordando lo que pasó en esos años, despojado el escenario de la escenografía artificiosa con la que se pintaba una realidad y para que el valor Justicia se enseñoree tanto en los ciudadanos como en los foros argentinos.
Sobre todo nuestros jóvenes deben ser destinatarios de esos principios liminares que encierran estas tres augustas palabras: Memoria, Verdad y Justicia.
Hagamos un ejercicio mental. Qué sentiría cada uno de nosotros si viene alguien sin derecho alguno y se introduce en cada una de nuestras casas y resuelve apropiarse tanto de la casa como del ejercicio de la autoridad y organización de la familia. Seguramente tendría la inmediata repulsa de la familia y más allá del reclamo intentaría repeler ese abuso.
Con cuál derecho, los que son subordinados a la obediencia de las autoridades constitucionales y al respeto de las normas legales, destituyen a los gobernantes, disuelven el parlamento y separan a su antojo jueces, se apropian de bienes de la gente, persiguen, torturan, encarcelan y matan. Únicamente lo hacen por ser los dueños de las armas que la nación les confió para otro menester: la defensa de la República de cualquier ataque extranjero.
Poco a poco fueron desguazando industrias y fábricas, abriendo una importación de productos sin límites en desmedro de la producción argentina. Se endeudó el Estado nacional ex profeso para no solo entregar la riqueza argentina pública y privada, sino para que el peso de la deuda impidiera no sólo el fortalecimiento del estado sino la posibilidad de que en el futuro se contara con ahorro o reservas para la reconstrucción del país.
No se trata ahora de renovar historias, se trata de saber bien qué pasó y por qué pasó, lo que nos prevendrá para que conductas malsanas no se establezcan en el futuro. Es válido, entonces, que se instruya a la ciudadanía y a nuestros jóvenes principalmente, para saber la historia contemporánea de nuestra patria, para que se ejerza la mejor justicia posible contra los responsables de lo ocurrido,
Nunca desde todo el siglo XX a la actualidad han transcurrido 45 años sin golpes de estado ya que el siglo pasado estuvo plagado de golpes militares. Es por cierto necesario saber que un golpe de estado es en beneficio de un sector y en perjuicio de la inmensa mayoría de los habitantes y de la nación toda.
Hay que fortalecer la democracia y estimular la participación política de los ciudadanos, no solo como mecanismo de convivencia sino como defensa de la sociedad contra los asaltantes del poder.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.