
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


De las 4191 personas que se realizaron el test, 862 dieron positivo para coronavirus, lo que representa un 20,56% de positividad del total de las pruebas efectuadas.
Salud23/03/2021
Desde el 17 de febrero, fecha en que se pusieron en funcionamientos los dos centros de testeos en la ciudad de Salta –en Parque Bicentenario y en Centro de Convenciones de Limache- se efectuaron 4191 estudios a personas con síntomas compatibles con COVID-19.
En el centro ubicado en el Parque Bicentenario, se testeó a 1526 personas, de las cuales 263 dieron positivo para antígeno y 28 resultaron positivas para la prueba de PCR, dando un total de 291 personas que contrajo el virus SARS-COV-2.
En el dispositivo que funciona en el Centro de Convenciones, se efectuaron 2665 pruebas, de las que 499 dieron positivo para la prueba de antígeno y 72 resultaron positivas para el test por PCR, sumando un total de 571 personas que contrajeron la enfermedad.
Los centros de testeos funcionan los días hábiles, de 8 a 18 y están destinados exclusivamente a personas que presentan síntomas compatibles con COVID-19. No se realizarán a personas que lo soliciten por viajes u otros motivos con fines personales.
La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, reiteró que “para acceder a los test, las personas deben ser derivadas a través de la aplicación SaltaCovid, o por la línea de Atención Ciudadana 148, o también pueden presentar certificado médico indicando la necesidad del test”.
Además, manifestó que los síntomas más frecuentes en el triage son, la tos, pérdida de olfato, pérdida del gusto, fiebre y dolor de garganta.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.