
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El CES, que preside el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, comenzó a deliberar en el complejo Parque Norte. Participan los máximos dirigentes de las centrales sindicales, empresarios y autoridades universitarias.
Política05/03/2021El flamante Consejo Económico y Social (CES), que preside el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, comenzó a deliberar esta mañana en el complejo Parque Norte, de la ciudad de Buenos Aires, en una jornada que concluirá a las 17 con la presencia del presidente Alberto Fernández.
En tanto, para las 14.30, está prevista la participación de los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia, Roberto Salvarezza y de Educación, Nicolás Trotta.
El CES fue lanzado en febrero pasado por el Presidente y Beliz con un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se lo presentó como "un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para alcanzar la Argentina querida".
En aquella oportunidad, el Presidente dijo que el Consejo Económico y Social tiene el sentido de "sentar a todos los argentinos en una misma mesa" para "construir definitivamente un país con la lógica del diálogo, del acuerdo, de profundizar los puntos de encuentro".
"No podemos tener el país que queremos caminando divididos. Nos espera un gran sueño, la Argentina querida. Donde hay lugar para todos y todas. Esto no depende de un gobierno sino de la energía y la inteligencia colectiva con espíritu colaborativo y transformador", dijo Beliz en aquella presentación.
El organismo está integrado por 30 consejeros que se encuentran reunidos esta mañana por primera vez y representan, en su conjunto, a trabajadores, empresarios, representantes del sistema académico y científico y de la sociedad civil.
Entre ellos, Alicia Bohren, Universidad Nacional de Misiones; Miguel Acevedo, UIA; Carlos Achetoni, Federación Agraria; Carlos Acuña, SOESGyPE; Alberto Barbieri, UBA; Mariandel Carmen Battaini, Jufejus; Paula Bibini, UI Salta; Antonio Calo, CGT; Marita Carballo, Acad. Nac. de Cs. Mo y Pol; Juan Carr, Red Solidaria; Carolina Carrillo, Instituto Milstein; Carolina Castro, UIA; Esteban Castro, UTEP; Hector Daer, CGT; Edith Encinas, FEDECABA CONAM; Marcelo Fernández, CGERA; Natalio Grinman, Cámara de Comercio y Ss; Sergio Kaufman, Accenture; Ana María Lois, CONICET CONAE; Ana Cristina Loaiza, movimiento nacional campesino indígena; Gerardo Martinez, UOCRA; José Martins, Bolsa de Cereales; Hugo Moyano, Camioneros; Sergio Palazzo, La Bancaria; Ricardo Pignanelli, SMATA; Andrés Rodríguez, UPCN; Ivan Szczech, Cámara argentina de la construcción; Beatriz Tourn, CAME mujeres; Delfina Veiravé, Cons. Interiniv. Nac.; Hugo Yasky, CTA.
También se anunció la conformación de un consejo internacional de alto nivel integrado por Jeffrey Sachs, Alicia Bárzena, Luigino Bruni, Rebeca Grynspan, José Antonio Ocampo, Adolfo Pérez Esquivel, Enrique Iglesias, Mariana Mazzucato, Ricardo Lagos, Dilma Rousseff y José Mujica, que asesorará a los consejeros.
Según se anunció, el CES se pone en marcha como un mecanismo "innovador para la construcción colectiva de políticas de Estado en una experiencia inicial de 1000 días" y durante ese lapso ordenará su trabajo en cinco misiones clave para el desarrollo nacional que involucran transversalmente a diferentes áreas de gobierno y sectores sociales:
Esas misiones son "Comunidad del cuidado y seguridad alimentaria", "Educación y trabajos del futuro", "Productividad con cohesión social", "Ecología integral y desarrollo sustentable" y "Democracia innovadora".
Luego, a partir de esos primeros 1.000 días de trabajo y las iniciativas presentadas por legisladores de los diversos partidos, el CES tiene la misión de acordar y elevar a consideración del Poder Ejecutivo un proyecto de ley para su organización definitiva.
Ámbito.com
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.