
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Sáenz recibió a directivos de Seaboard, para interiorizarlos sobre las gestiones que realizó ante el presidente de Diputados de la Nación, planteándole la urgencia de dar tratamiento a la prórroga de la ley que establece un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocarburantes.
Salta26/02/2021En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el presidente y gerente general de Seaboard Energía Renovables y Alimentos, Hugo Rossi; el director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, Gabriel Volpi y el gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial, Pedro Pittaluga. También estuvo presente el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
Durante el encuentro se trató la prórroga de la ley nacional de biocombustibles, un tema en el que Salta insiste que tenga tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, ya que se vence el próximo mes. La norma tiene media sanción del Senado y fue aprobada por unanimidad.
El gobernador Sáenz detalló a los empresarios el resultado de dos reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa por este tema. Además conversaron sobre otros proyectos productivos en la empresa.
“Nos parece excelente el pedir esta prórroga porque tenerla implica empleo para Salta y la región, además de ser beneficiosa para la salud y medio ambiente”, indicó Rossi. También adelantó que con el Gobierno de Salta se trabajará en conjunto “en una futura ley de biocombustibles que promueva el desarrollo de la región y la economía”.
También se dialogó sobre proyectos a futuro de la empresa “porque siempre estamos promoviendo la creación de empleo”, indicó Rossi al detallar que Seaboard tiene su fuerte en la producción de biocombustibles, además de bioelectricidad y toda la línea de azúcar a través de la tradicional marca Chango. “Trabajamos en todo el proceso de conversión desde el campo hasta el producto final para el consumidor”, puntualizó el presidente y gerente general.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.