
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Alumnos del Colegio Tomás Cabrera fueron a tramitar la constancia de título y les dieron que el mismo no llega porque no tiene validez de Nación. Se enteraron que esto se vive desde 2019. La situación afecta a 300 alumnos aproximadamente.
Educación22/02/2021Por Aries, Mayra, estudiante aseguró que los egresados del año pasado fueron a pedir la constancia de título para presentarla ante la Universidad en la que van a comenzar a cursar, pero les respondieron que hay un problema porque el plan de estudio del Colegio Tomás Cabrera no está aprobado por Nación.
Aseguró que desde 2015 las autoridades educativas nacionales habían planteado observaciones al plan de estudio de la institución salteña, y habían otorgado tiempo hasta 2018 para que las mismas sean solucionadas.
Sin embargo, ante la falta de contestación alguna por parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, el plan dejó de estar en vigencia y por ende ya no tiene validez.
La situación afecta a los alumnos de dos promociones, 2019 y 2020, lo que estiman que son un total de 300 aproximadamente.
El caso afecta también seriamente a quienes se fueron a estudiar en otras provincias, ya que sus familias deben hacer un gasto adicional y de repente no se pueden inscribir en la universidad por no tener la constancia del título.
“No puede haber un mientras tanto, necesitamos que se solucione lo antes posible”, expresó indignada la alumna del Colegio Tomás Cabrera,
Lamentó que esta situación venga desde 2015 y recién ahora les digan que los títulos no tienen validez.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.