
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El ex presidente se pronunció sobre el escándalo que derivó en la salida de Ginés González García del Ministerio de Salud. “No me voy a vacunar hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales lo hayan hecho”, afirmó
Política22/02/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B5KXLZAKUJCZ5AKW2EW4KKAPRQ.jpg)
A más de 48 horas del escándalo de la difusión sobre el funcionamiento de un vacunatorio especial en el Ministerio de Salud, el ex presidente Mauricio Macri manifestó este domingo su “repudio” y su “indignación” por la actitud de muchos argentinos que “decidieron ponerse por delante de tantas otras personas de riesgo”.
Por otro lado, negó haberse inoculado contra el COVID-19. “Ante las reiteradas consultas, quiero aclarar que no me di ninguna vacuna contra el coronavirus y tampoco lo voy a hacer hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”, aseguró a través de las redes sociales.
“Repudio que el gobierno, desde el propio Ministerio de Salud, haya facilitado la vacunación VIP para amigos y partidarios. Comparto la indignación de los argentinos frente a aquellos que decidieron ponerse por delante de tantas otras personas de riesgo”, expresó el ex mandatario.
El último viernes el presidente Alberto Fernández decidió pedirle la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, luego de conocerse que un grupo de personas, entre las que se encontraban dirigentes políticos, médicos y familiares, habían sido vacunados sin turnos previos y a discreción.
En Juntos por el Cambio ya habían considerado que el caso del “vacunatorio VIP” era de “una absoluta inmoralidad, hipocresía y apropiación de lo público” y criticaron que desde el oficialismo “pretendan minimizarlo con la sola renuncia de Ginés González García”.
“Es hora de que rindan cuentas y de que los vacunados en forma ilegal rindan cuenta a la justicia por este delito. No robaron ningún bien material, se robaron la esperanza y la salud de muchos argentinos”, indicaron.
“Han decepcionado a todos los argentinos, a sus votantes y a los opositores, mintiendo desde el inicio de la pandemia hasta con la compra de las vacunas”, afirmaron en la coalición opositora en un comunicado. Las críticas opositoras fueron todas las misma línea.
“Hoy, este escándalo de corrupción en la vacunación, cuando aún faltan dosis para el personal de salud, de seguridad, docentes y los adultos mayores, nos obliga a repetir la exigencia de la publicación de datos y protocolo, que hasta ahora se ha ocultado a la ciudadanía y que permitió que se lleve adelante la aplicación de dosis a los amigos del oficialismo”, puntualizaron en la principal fuerza opositora.
El comunicado llevó la firma de Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Mario Negri (UCR), Luis Naidenoff (UCR), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Cristian Ritondo (PRO), Humberto Schiavoni (PRO) y Miguel Ángel Pichetto.
Este domingo el presidente Alberto Fernández se refirió, por primera vez, a lo sucedido con el escándalo del “Vacunatorio VIP”. “Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que aunque excepcional no puede avalarse”, explicó el mandatario en una serie de mensajes que publicó en sus redes sociales.
El Presidente explicó que “aun cuando los vacunados estaban en condiciones objetivas (por la edad o las condiciones físicas) de recibirlas”, no puede “dejar de observar que sobre esas personas se ha montado un escenario mediático de escarnio público y no quiero avalar con mi silencio semejante proceder”.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.