
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, calificó de inoportuna el tratamiento de un proyecto para reformar la Constitución de la provincia en un año electoral y consideró necesario que el Gobierno se aboque a elaborar un “mapa de navegación” para la gestión.
Política13/02/2021Por Aries, Urtubey consideró que la reforma constitucional debe ser tratada en un año que no sea electoral, ya que hay discusiones de fondo que no pueden ser incorporadas durante un periodo en el que se desarrollan comicios de medio término.
Reconoció que en algunos puntos de la iniciativa está de acuerdo, como por ejemplo la reducción de mandatos, pero rechazó la creación de la figura del “vice-intendente” porque generaría más burocracia y más gasto político.
Sobre el mandato vitalicio de los jueces de la Corte de Justicia, pidió que se difundan los requisitos y condiciones para que eso suceda porque no es simplemente la garantía de buen funcionamiento del Poder Judicial darle perpetuidad a los magistrados del Alto Tribunal.
Para Urtubey, el pronto tratamiento del proyecto genera un esquema de poco análisis y también se banaliza la candidatura de los Convencionales Constituyentes.
El dirigente de la Unión Industrial Argentina consideró que los funcionarios deberían estar hablando de futuro y propuestas, pero les resulta más fácil quedarse en corto plazo del pasado y responsabilidad a la gestión anterior a cargo de su hermano Juan Manuel, por las dificultades.
José Urtubey dijo que le gustaría escuchar a los Ministros hablando de “planes del gobierno” en cuanto a minería, innovación tecnológica, e inserción de trabajo en el nuevo esquema.
“No me mostraron las cartas de hacia dónde van”, sostiene el dirigente industrial.
Finalmente dijo que siempre le ofrecieron candidatura, pero ahora no está pensando necesariamente en esa posibilidad.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.