
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Expectativa en General Mosconi con la inversión que se realizará en Campamento Vespucio a través del programa Lugares Mágicos. “El actual es el primer gobierno provincial que apunta al turismo en la zona”, destacó el intendente Isidro Ruarte.
Turismo12/02/2021El intendente de General Mosconi, Isidro Ruarte, se refirió a los cambios que comenzaron a notarse en la localidad a partir de la elección de Campamento Vespucio como Lugar Mágico. Con financiación del BID, se realizarán obras de infraestructura que por primera vez ubicarán a esta zona de la provincia en el mapa turístico.
“El actual es el primer gobierno provincial que apunta al turismo en la zona, las expectativas son altas y la gente nunca pensó que esto se iba a dar”, señaló Ruarte.
“El que viene a Vespucio queda enamorado, indicó Ruarte. Además, manifestó que la gente “tiene que adaptarse al turismo y tenemos que aprender porque para nosotros es nuevo”. El jefe comunal manifestó que existen interesados en invertir en el municipio en el área de turismo y en otras actividades económicas.
El Gobierno continúa afianzando la política de generación de trabajo a través de un turismo sustentable que apunta a un desarrollo sostenido. En esta oportunidad, se publicó el llamado a licitación vinculado con la ejecución de obras de infraestructura para General Mosconi en el marco del programa financiado a través del Préstamo BID 2835/ OC-AR.
Para el diseño del proyecto se convocó a un Comité Local Vespucio Mágico. Su secretaria, Andrea Aráoz, manifestó que “el objetivo con el que se trabaja es afianzar la economía la identidad cultural para promover el turismo que es un motor de la economía y el empleo”, destacando esta inversión en el norte de la Provincia que tiene mucho potencial de crecimiento.
Señaló la importancia del curso de Factoría de Detalles brindado de manera online por el Ministerio de Turismo y Deportes. Asimismo, recordó que Vespucio fue una ciudad planificada y trazada antes de su construcción ya que su historia está íntimamente ligada a YPF, ponderando a Lugares Mágicos como una mirada estratégica.
Las obras previstas en el plan de trabajo se desarrollarán en la zona de Campamento Vespucio, municipio General Mosconi, e incluyen la construcción del Parque de la Cultura Ypefiana, la puesta en valor del Museo Parodi Bustos y la construcción de la Casa de la Magia.
“Lugares históricamente postergados"
“La implementación del programa Lugares Mágicos es una firme decisión del gobernador Gustavo Sáenz y de todo el equipo de gobierno de seguir trabajando bajo la visión de que el turismo es una política de estado a largo plazo que genera empleo, desarrollo e integración, pero sobre todo en lugares que históricamente han sido postergados como nuestro Norte”, manifestó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Además, el Ministro destacó el compromiso y el trabajo en conjunto que se desarrolla entre los equipos técnicos municipales encabezados por los intendentes, personal del ministerio de Turismo y Deportes y el apoyo brindado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con la implementación de Lugares Mágicos, la Provincia trabaja para generar mejores condiciones de desarrollo de la actividad en dichas localidades, beneficiando a los sectores de la población con menores posibilidades de acceso a fuentes de financiamiento, y potenciar y afianzar aquellos aspectos de las culturas locales que pueden implicar productos turísticos diferenciados.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.