
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Fue una de las propuestas más destacadas en la primera reunión del Comité Ejecutivo de Homenaje al general Martín Miguel de Güemes creado por decreto por el gobernador Gustavo Saénz.
Educación11/02/2021Se realizó la primera reunión del Comité Ejecutivo Provincial de Homenaje al Héroe Nacional General Martín Miguel de Güemes, que tendrá por tarea proponer, planificar y coordinar la organización y seguimiento de las actividades conmemorativas en el año del Bicentenario de la muerte del General.
En el encuentro, encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, que tuvo lugar en el Regimiento de Caballería Nº V, diversas instituciones que integran la Comisión manifestaron propuestas en base a los ejes de Educación, Cultura, Institución, Actividades Gauchas y Güemes en el país.
En este sentido, Villada expresó que, “es responsabilidad del Gobierno de la Provincia trabajar en conjunto para armonizar las iniciativas y en muchos casos generar los recursos necesarios para este año del Bicentenario”, a la vez que destacó el compromiso de las instituciones presentes.
En la ocasión se habló de integrar a Güemes en la currícula educativa nacional, “para que el héroe gaucho esté en cada uno de los establecimientos educativos del país y que los chicos sepan quien fue Güemes en la gesta libertadora”.
Otra propuesta, de índole institucional, fue la de lograr la repatriación de los restos de otros héroes que acompañaron a Güemes en la lucha por la Patria. Además se planteó como idea, la realización de una muestra cultural en el Cabildo Histórico. También se hizo referencia a los detalles de las actividades centrales del 17 de junio, entre otras propuestas.
Quienes integran la Comisión
Integran la Comisión el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el jefe de la V Brigada de Montaña, General Belgrano, el jefe del Regimiento de Exploración de Montaña 5 “General Güemes”, el jefe de la Agrupación séptima Salta de Gendarmería Nacional, los rectores de la Universidad Nacional de Salta y Católica de Salta, el Rector de la Universidad Provincial de la Administración Pública (UPAP).
También el Presidente del Instituto Güemesiano de Salta, el Presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, la Presidenta de la Academia Güemesiana de Salta, el Presidente de la Institución Guardia Bajo las Estrellas, el Presidente de la Institución Senda Gloriosa de la Patria, la Directora del Museo Güemes, el Director y el Fundador del Museo de la Gesta Güemesiana y Gaucha, el Director del Museo Histórico del Norte, la Directora del Museo Regimiento de Exploración de Montaña 5 “General Güemes”, el Presidente del Instituto San Felipe y Santiago de Investigaciones Históricas, la Presidenta de la Agrupación Tercera Defensa de Salta, la Presidenta de la Asociación de Heroínas Hispanoamericanas, el Presidente de la Comisión Tartagal Bicentenario de la Patria, el Presidente del Instituto Belgraniano de Salta y el Director de la Comisión del Bicentenario de Güemes del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.