
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
En el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora en Ciencias Geológicas, profesora e investigadora en CONICET y unas, Alicia Kirschbaum, consideró necesario darse cuenta de la inequidad que hay.
Educación11/02/2021Por Aries. Kirschbaum consideró necesario que las mujeres primero tienen que visualizar la inequidad de género, y después de pelear por los derechos.
Destacó que después de 63 años, el Conicet tenga una directora, en referencia a Ana María Franchi, lo que muestra que hay levemente cambios estructurales en el mundo.
Kirschbaum lo explica de manera simple asegurando que muchas mujeres y jóvenes se suman al camino de la ciencia pero cuando se lleva a niveles de decisión terminan mandando los varones.
“Nos tenemos que dar cuenta de la inequidad, sino es como que se naturaliza que las mujeres estamos en un rol secundario”, sostiene la investigadora y docentes salteña.
Al respecto, contó que le tocó ser madre en tiempos que no había licencia por maternidad en las becas científicas, entonces los directores “le hacían el favor” de permitirles no asistir durante un tiempo después de un parto porque eso no estaba legislado.
“En esas cosas hemos ido avanzando lentamente pero todavía hay un largo camino por recorrer”, finalizó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.