
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Una decena de participantes tendrá la audiencia pública convocada por la Autoridad Metropolitana de Transporte para analizar el pedido de un incremento del 40% en el precio del boleto, formulado por SAETA. La reunión tendrá lugar en Campo Quijano, el 17 de febrero y marcará el primer antecedente de que cualquier punto de la región servida por el sistema urbano de pasajeros puede ser escenario de un encuentro de esta naturaleza, aunque por lejos la mayor cantidad de usuarios se encuentra en la Capital.
Opinión10/02/2021El aumento a analizar sucederá al dispuesto en diciembre de 2018, cuando la consulta obligatoria para la readecuación tarifaria se efectuó por escrito y resultó en un incremento de más del 80% para un precio de arranque desde el primer servicio de enero de 2019 de 15 pesos, con un ajuste de un peso por mes hasta llegar al último de ese año de 27 pesos. El recurso al que echó mano la autoridad regulatoria fue frustrado por la Justicia, que hizo lugar a un amparo que congeló en 25 pesos el valor del boleto.
Por entonces, la AMT trataba de evitar la participación informal de manifestantes que en 2016 llegaron a frustrar una audiencia por los incidentes generados. Generalmente eran activistas del trotskismos, acompañados por grupos de estudiantes que, junto a los trabajadores, constituyen la mayor cantidad de usuarios del servicio de transporte urbano y suburbano de pasajeros. Para evitar confrontaciones, al igual que en 2017, se ponía a disposición de los interesados el pedido de aumento de la prestataria.
Esa fue la razón por la que la jueza de Minas María Victoria Mosmann hizo lugar a la demanda de amparo colectivo contra la Autoridad Metropolitana de Transporte y la Sociedad Anónima de Transporte Automotor interpuesta por la Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos y el 29 de noviembre de 2019 declaró la inconstitucionalidad de las Resoluciones de convocatoria al procedimiento de documento de consulta como forma de habilitar la participación de los usuarios a consulta pública y de autorización de una readecuación tarifaria en el servicio. La jueza las consideró lesivas a los derechos de los consumidores ya que estimó que las horas hábiles fijadas para la compulsa de las actuaciones y el ejercicio de los derechos a formar opinión y expresarla, alcanzaban apenas a 18 horas. Por supuesto que hubo otras consideraciones sustanciales que, seguramente, en la audiencia del 17 serán tenidas en cuenta para no vulnerar esos derechos.
Debe señalarse que el análisis de la correspondencia del aumento que demanda SAETA se basa en el impacto de la inflación de los insumos que se utilizan en la prestación, particularmente el incremento de salarios que se registró desde que se congelaron las tarifas y hasta la fecha. Es cierto que el costo del servicio no se cubre solamente con el precio del boleto. Tienen un fuerte componente de subsidios, como los provenientes del Sistema Integrado de Transporte Automotor –SISTAU- y del Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano del interior del país, creado posteriormente. Ambos aportes sufrieron significativas mermas en el último quinquenio y actualmente es el Gobierno Provincial el que se está haciendo cargo por encima de su obligación de este aporte subsidiario.
Seguramente que en la próxima audiencia se escucharán reparos al modelo de prestación, por el que se paga a las empresas por kilómetro recorrido. Pero no está en la intención de la autoridad reguladora revisar esos parámetros. Serán los usuarios quienes deberán ensanchar sus bolsillos para enfrentar el costo de un servicio esencial.
Salta, 10 de febrero de 2021
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.