Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Internet: El Gobierno autorizó un aumento en febrero para tarifas de algunas empresas
La resolución que publicó el ENACOM en el Boletín Oficial, establece que el incremento será del 7 por ciento y abarca a pequeñas y medianas compañías que posean menos de 100 mil clientes.
Argentina02/02/2021
El Gobierno Nacional volvió a autorizar un aumento en las tarifas de servicios de internet que empezará a regir a partir de este mes. En enero se permitió un incremento del 5%.
Febrero llegará con un nuevo aumento luego de la resolución que publicó este martes el ENACOM en el Boletín Oficial. La misma abarca a las pequeñas y medianas empresas, y cooperativas del sector. En efecto, las empresas que presten servicio de internet y que posean menos de 100 mil clientes podrán incrementar el precio que cobran por sus servicios en un siete por ciento.
A raíz de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19, el año pasado en plena cuarentena, el Gobierno dispuso que aquellas personas que sufrieron una merma de 50% o más en sus ingresos puedan solicitar la suspensión de corte por falta de pago en servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV por cable. Luego Alberto Fernández congeló las tarifas de dichos servicios hasta fin de 2020 y los declaró como “esenciales”.
A mediados de diciembre el Gobierno avanzó con el descongelamiento y autorizó a las empresas del sector de las telecomunicaciones un incremento del valor de sus precios minoristas de hasta un 5% para enero de 2021. A la vez, para los licenciatarios que posean menos de 100.000 clientes y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, el aumento autorizado fue de hasta un 8%. A este último sector, integrado por pymes y cooperativas, el ENACOM les autorizó para febrero una suba de hasta 7 por ciento en tarifas de internet.
Luego de que se confirmara el aumento general del 5%, desde las empresas advirtieron el impacto negativo que podría tener en el sector ya que el atraso que dejó el año de la pandemia ronda el 20%.
Entre las justificaciones que utilizó el organismo, se mencionó que los prestadores de servicios notificaron el mes pasado propuestas sobre variaciones de sus precios, planes y promociones “que informan valores de servicios vigentes para el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado”. A la vez, la resolución surge como respuesta a los planteos del sector que “ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores para aquellos prestadores que posean menos de cien mil accesos”.
“Es parte de una concepción de un Estado inteligente en materia regulatoria poder segmentar a los sectores para poder dar soluciones concretas a realidades diversas”, se remarcó en los considerando. En ese sentido se hizo hincapié en que la mayor incidencia en los costos del sector está dada por los rubros de equipamiento y conectividad cuyos precios de mercado “deben abonarse a valor dólar”, por lo que “se toma trascendente el análisis de la variación de tipo de cambio”.
“Los Servicios de TIC públicos, esenciales y estratégicos en competencia representan no sólo un portal de acceso a la salud, la justicia, la educación, el trabajo, la seguridad, el conocimiento, la información y al entretenimiento, sino que su incidencia es fundamental en la construcción del desarrollo económico y social”, argumentó el ente dirigido por Claudio Ambrosini, que enmarcó la decisión dentro de “una política de precios razonable y dinámica”.
Fuente: Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.