Inflación

Enero se fue dejando un aumento de un punto promedio en el precio de las naftas. No se trata de un ajuste que solo impacte en el bolsillo de quienes se movilizan en su propio vehículo; toda la estructura económica se sacude y hasta el verdulero del barrio se ve obligado a ajustar el precio de su mercadería. La cuestión pone a la inflación en el centro de la escena.

Opinión01/02/2021

60227-la-inflacion-mayorista-de-abril-fue-del-46

Al cierre del primer mes de un año electoral, el Gobierno Nacional  anunció que habrá un reprogramación de Precios Cuidados que se extenderá hasta el 31 de marzo, dejando fuera a productos frescos y materias primas. Hasta aquí, ese programa se ha mostrado como una herramienta eficaz para la contención de aumentos de precios de productos que se compran habitualmente en supermercados; no es habitual que en el comercio minorista se lo encuentre aunque está previsto que así sea. 

Para amplios grupos poblacionales son decisiones que escasamente impactan en su economía doméstica. El anuncio de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación de que se está haciendo un análisis sobre sobre toda la cadena alimenticia para armonizar los precios, no significa mucho. Como tampoco tiene significación el índice que el INDEC informa mensualmente como la inflación de ese período; el 4% de diciembre no representa lo que una familia tuvo que invertir en más para integrar la canasta de alimentos. Un guarismo similar para enero, como anticipan consultoras privadas, tampoco será creíble.

De otra forma se debe explicar que en un país productor de naranjas se deba pagar 400 pesos por una docena. Es un producto contracíclico en el verano en una provincia que produce cítricos en invierno pero ese precio  está anticipando que cuando llegue julio, apenas estará por debajo de esa cifra. Pero ya no impactará; el bolsillo estará acostumbrado a ese desembolso.

El último comunicado dado a conocer por el Ejecutivo Nacional, que indica que en el contexto actual es necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunas revisiones y monitoreos, ya no despierta mayores expectativas. Como no es un problema actual, se sabe que ese tipo de medida no es eficaz para resolver el problema de la inflación; al contrario, tiene un efecto altamente negativo en el abastecimiento. Hay góndolas vacías en los sectores destinados a los productos más sensibles y de primera necesidad, que son los que supuestamente se ponen a cubierto con estas resoluciones.

La propia Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios ha reconocido faltantes en aceites, mayonesas, enlatados y galletas de empresas líderes. No pareciera que hoy pueda desestabilizar la provisión de alimentos de una familia pero es indicio de que en breve se repetirá el círculo de control de precios-desabastecimiento.

Se ha comenzado a trabajar en un acuerdo de precios y salarios pero es una estrategia coyuntural, varias veces fracasada. Las mesas que se tienden son de buena voluntad pero de desconfianza entre los sectores participantes: los empresarios y sindicatos acuerdan posturas basadas en la razonabilidad, a sabiendas  que son incumplibles y el garante –el Gobierno- no es confiable para nadie.

Un año electoral tampoco es el mejor momento. 

Salta, 01 de febrero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Lo más visto
tormenta

Alerta amarilla por tormentas en Salta

Ivana Chañi
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Recibí información en tu mail