Fecha

Una de las fechas sobresalientes del año se ha develado a través de un decreto del Poder Ejecutivo. Es la del 4 de julio, primer domingo de ese mes, cuando se realizarán las elecciones legislativas provinciales.

Opinión19/01/2021

AG_Cronograma_Elecciones2017

El cuerpo electoral de los 23 departamentos salteños es el octavo en número en el país ya que, si bien no está confeccionado el padrón definitivo, el provisorio indica una cifra similar a la de 2019, cuando los empadronados sumaron un millón 27 mil 220. Solo la superan Buenos Aires a la cabeza, con casi 12 millones de electores –esto es, un 37% del total nacional- seguida por Córdoba que con casi 3 millones de inscriptos apenas alcanza el 9%, Santa Fe, CABA, Mendoza, Tucumán y Entre Ríos, en orden decreciente. Con este último distrito, la diferencia es mínima. 

La medida no sorprendió porque apenas volvió de sus vacaciones la semana pasada, el gobernador Gustavo Sáenz había ratificado su intención de desdoblar las elecciones. Precisamente, desde el año 2000 y por una de las tantas reformas al que se somete periódicamente el Régimen Electoral, el artículo 30 de la Ley 6444 determina que la convocatoria a elecciones provinciales, departamentales y municipales en cada Distrito o Sección Electoral deberá ser hecha por el Poder Ejecutivo con una antelación no menor a siete meses a la conclusión del período gubernativo o del cese del mandato. Y a determinar la fecha se abocó el mandatario, en un proceso no sin rispideces con su entorno más cercano. 

Lo demás está determinado por aplicación de normas constitucionales y legales que concurren a la organización de este tipo de comicios. Para un período de cuatro años se elegirán a la mitad de los miembros de las Cámaras Legislativas, todos los concejales municipales por un periodo de dos años y el intendente del municipio de Aguaray, que actualmente se encuentra intervenido.

Se elegirán 12 senadores y en ese grupo se incluye al de la Capital, que debe reemplazar a Guillermo Durand Cornejo para el caso que éste no intente y logre su reelección. Güemes, Cafayate y Rosario de Lerma son otros departamentos que deben elegir a su representante en la llamada Cámara alta. También ponen en juego sus bancas senadores influyentes del cuerpo como el de Guachipas, el dirigentes gremial José Ibarra; Silvina Abilés, la única mujer, de La Caldera y Esteban D’Andrea, de Chicoana. Las bancas de diputados que se disputarán son 30, diez de las cuales son capitalinas.

El decreto ratifica que se volverá a utilizar la boleta electrónica, un sistema electoral de alto costo. Dicha decisión es tan cuestionado por varios sectores políticos, como fuera la suspensión de las primarias dispuesta en diciembre último y la propia separación de las elecciones.

Desde la oposición, especialmente desde el kirchnerista Frente de Todos, se tachó a la disposición de decisión mezquina que sólo responde a una especulación del oficialismo provincial. Multiplicar aglomeraciones en plena pandemia COVID es transparentar que la salud de los salteños no es prioridad en la agenda, dijo Gonzalo Quilodrán, un referente cercano al jefe del Gabinete nacional, Santiago Cafiero. Será un año eleccionario con barbijo, con alcohol en gel y sin posibilidades de hacer encuentros presenciales o actos políticos, se anticipó desde el COE. 

La formidable rueda electoral ya se echó a andar. Solo el Covid podría frenarla.

Salta, 19 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail