
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El dato surge de la investigación que avanza en el Ministerio de Salud de la Nación sobre Dante Converti.
Argentina14/01/2021El médico que le prescribió un tratamiento no autorizado a un paciente con Covid-19 grave en un sanatorio porteño no es neurocirujano, no tenía la matrícula al día para poder ejercer la medicina ni su consultorio contaba con la habilitación correspondiente.
Así surge de la investigación que avanza en el Ministerio de Salud de la Nación sobre Dante Converti, que le prescribió y administró a Oscar García Rúa, de 92 años, dióxido de cloro e ibuprofeno inhalable durante su internación en el Sanatorio Otamendi luego de un fallo a favor de un amparo presentado por familiares del paciente. El lunes pasado, el paciente falleció.
El martes, a las 15, inspectores de la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras se presentaron en el consultorio para relevar las condiciones en que el profesional estaba prestando sus servicios. Converti se negó a recibirlos, lo que es motivo de inhabilitación. De inmediato, se solicitó la asistencia de personal de la Policía Federal Argentina, que notificó al juzgado federal de turno, a cargo de Sebastián Casanello.
El juez libró una orden de allanamiento urgente y los inspectores pudieron ingresar al consultorio, donde se secuestraron recetas de otros pacientes, medicamentos de administración por vía endovenosa y otros productos, que se precintaron para su análisis.
"La principal irregularidad detectada es que el consultorio no estaba habilitado y publicitaba sus servicios en una página on line que no estaba autorizada por el Ministerio de Salud, además que se presentaba con especialidades médicas no acreditadas debidamente. No es neurocirujano -explicaron fuentes que participan de la investigación-. Tampoco había renovado la matrícula, por lo que no podía ejercer al momento de indicar los tratamientos."
El Ministerio de Salud extendió el plazo de renovación de las matrículas por la pandemia. Sin embargo, Converti ya tenía vencida su matrícula nacional (50.660) desde antes de la emergencia sanitaria por Covid-19. Aun así, siguió ejerciendo la medicina y prescribiendo tratamientos, de acuerdo con la documentación hallada en su consultorio de esta ciudad, donde también es su domicilio particular. El martes, los inspectores clausuraron el lugar.
"Lo más probable es que surja de la investigación que no reunía las condiciones adecuadas para ofrecer los tratamientos que brindaba Queremos determinar a cuántas más personas trató."
Converti se presenta como neurocirujano y especialista en medicina ortomolecular, terapia neural, ozonoterapia y medicina biológica. En sus recetas, hay dos matrículas: la nacional y una provincial (26.932), que corresponde al Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires-Distrito II (Avellaneda). En una consulta pública al Registro Federal de Profesionales de la Salud y del Colegio de Médicos bonaerense, aún aparece con las matrículas "activas" habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires y Buenos Aires.
La Nación
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.