
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
El Gobierno dispuso el congelamiento total de la Tasa de Uso de Aeroestación Doméstica (TUA) hasta la finalización de 2021, a través de la resolución 4/2021 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Argentina13/01/2021La misma apunta a “no afectar la competitividad y productividad del sector; mientras se genera el resurgimiento del mismo, buscando alcanzar niveles crecientes de conectividad aérea para el beneficio de los usuarios y la potenciación de los impactos directos e indirectos del transporte aerocomercial”.
Además, indicó que “las tasas aeronáuticas, correspondientes a operaciones domésticas que se efectúan en la Argentina, se encuentran no sólo entre las menos costosas de la región sino del mundo, optándose, criteriosamente, por la decisión de no incrementarlas para lograr ganancias de productividad y competitividad de los distintos actores del sector del transporte aereocomercial”.
Asimismo, la resolución determinó un aumento de US$ 6 a la Tasa de Uso de Aeroestación Internacional, que la lleva de los US$ 51 actuales a US$ 57 por cada pasajero internacional, embarcado en las terminales aéreas del Grupo “A” del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).
Este incremento regirá para los billetes de pasajes aéreos emitidos, a partir de mañana, para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.
El 16 de diciembre último, el Gobierno prorrogó por 10 años la fecha original de finalización del contrato de concesión de Aeropuertos Argentina 2000, hasta 2038, con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.