
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El Gobierno dispuso el congelamiento total de la Tasa de Uso de Aeroestación Doméstica (TUA) hasta la finalización de 2021, a través de la resolución 4/2021 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Argentina13/01/2021La misma apunta a “no afectar la competitividad y productividad del sector; mientras se genera el resurgimiento del mismo, buscando alcanzar niveles crecientes de conectividad aérea para el beneficio de los usuarios y la potenciación de los impactos directos e indirectos del transporte aerocomercial”.
Además, indicó que “las tasas aeronáuticas, correspondientes a operaciones domésticas que se efectúan en la Argentina, se encuentran no sólo entre las menos costosas de la región sino del mundo, optándose, criteriosamente, por la decisión de no incrementarlas para lograr ganancias de productividad y competitividad de los distintos actores del sector del transporte aereocomercial”.
Asimismo, la resolución determinó un aumento de US$ 6 a la Tasa de Uso de Aeroestación Internacional, que la lleva de los US$ 51 actuales a US$ 57 por cada pasajero internacional, embarcado en las terminales aéreas del Grupo “A” del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).
Este incremento regirá para los billetes de pasajes aéreos emitidos, a partir de mañana, para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.
El 16 de diciembre último, el Gobierno prorrogó por 10 años la fecha original de finalización del contrato de concesión de Aeropuertos Argentina 2000, hasta 2038, con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.