
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Así lo anunció uno de sus fundadores. El 21% del total de las nuevas personas que se sumaron a la aplicación son de América Latina.
Ciencia & Tecnología13/01/2021Pável Dúrov, el cofundador de Telegram, informó este martes que 25 millones de nuevos usuarios se unieron a la plataforma en las últimas 72 horas.
Esta información se conoce luego de los polémicos cambios que realizará la competencia luego del 8 de febrero. Los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, que compartiría los datos del contacto con Facebook, la otra plataforma a la que pertenece, puso en duda la privacidad de sus clientes y generó descontento.
WhatsApp, que viene siendo una de las aplicaciones más usadas en el mundo, es la competencia directa de Telegram, aunque tienen algunas características y funciones que las diferencian, pero el fin es casi el mismo: funcionar como una plataforma de mensajería instantánea.
Desde que se supo sobre los cambios, muchos de sus usuarios comenzaron a huir hacia su más ferviente rival: Telegram.
Dúrov describió que de los 25 millones de nuevos usuarios, el 38 % proceden de Asia, el 27 % de Europa, el 21 % de América Latina y el 8 % de los países del Medio Oriente y el norte de África.
Su creador consideró esta suma de usuarios como un "aumento significativo" en comparación con lo que fue el año pasado, cuando 1,5 millones de nuevos usuarios se registraron por día. Además, durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios activos mensuales.
"La gente ya no quiere intercambiar su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quieren ser rehenes de los monopolios tecnológicos que parecen pensar que pueden salirse con la suya siempre que sus aplicaciones tengan una masa crítica de usuarios", expresó Dúrov, el fundador de la aplicación rusa.
Crónica
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.