
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
El jefe supremo del régimen iraní dijo desconfiar de los desarrollos científicos de los Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido
El Mundo08/01/2021El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, prohibió el viernes a Irán importar las vacunas estadounidenses Pfizer-BioNTech, Moderna y la británica Astrazeneca COVID-19, un reflejo de la desconfianza política que el régimen tiene hacia Occidente, pese al alto número de muertos que se cobró la pandemia en el país y la pésima respuesta de las autoridades para controlar los brotes. Hasta el momento, más de 55 personas perdieron la vida por el coronavirus, de acuerdo a Johns Hopkins University.
En un discurso televisado, dijo que la importación de vacunas estadounidenses y británicas estaba “prohibida”, refiriéndose al aumento de las muertes por el virus en ambos países. “Realmente no confío”, dijo Khamenei sobre esas naciones. “A veces quieren probar” sus vacunas en otros países, y agregan: “Yo tampoco soy optimista (sobre) Francia”.
Irán ha luchado por detener el peor brote de virus en Oriente Medio sin mucho éxito.
La declaración de Khamenei refleja décadas de relaciones tensas entre Irán y Occidente que no han disminuido en los últimos días de la presidencia del presidente Donald Trump. Las preocupaciones aumentaron especialmente en las semanas previas al primer aniversario del 3 de enero del abatimiento de un alto general iraní en Irak por Estados Unidos.
Esta semana apareció una serie de medidas destinadas a aumentar la influencia de Irán antes de que el demócrata Joe Biden se convierta en presidente el 20 de enero.
El lunes, Irán comenzó a enriquecer uranio a niveles nunca vistos desde su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales. Bajo Trump, Estados Unidos en 2018 se retiró del acuerdo y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que provocó una serie de incidentes cada vez mayores.
Biden apoyó el acuerdo con algunas reservas y se espera que intente que Irán vuelva a cumplirlo. También se espera que intente ampliar el pacto para abordar cuestiones no nucleares.
Durante su discurso de 50 minutos el viernes, Khamenei abordó la transición de poder en los Estados Unidos burlándose de la política estadounidense después de que una turba violenta leal a Trump invadiera el edificio del Capitolio en Washington.
“Esta es su democracia; esta es la situación de sus elecciones“, dijo Khamenei, sonriendo, durante su discurso. Sugirió que se estaba pagando a Estados Unidos por incitar a las tensiones en Irán en 2009, después de su elección.
Khamenei también dijo que Occidente debería poner fin a las sanciones “hostiles y traidoras” contra el régimen de los ayatolás y apoyó la influencia regional de Irán y el programa de misiles.
Infobae
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.
Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.
Junto a Trump en Washington, el primer ministro israelí aseguró que negocian con naciones dispuestas a aceptar una “migración voluntaria” desde el enclave, pese al rechazo regional.
El presidente brasileño defendió la soberanía judicial del país y cuestionó el intento de injerencia de su par estadounidense, quien calificó como “injusto” el juicio contra el exmandatario.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.