Intereses

El primer lunes del año obliga a un rápido repaso de las cuestiones sobre las que se debe avanzar en lo inmediato. Sobresale, al margen de todo lo relacionado con la pandemia que aún no se ha debilitado, que 2021 es un año electoral y que cada vez se toma más el peso de la crisis económica que genera preocupación social y amenaza con ser fuente de conflictos.

Opinión04/01/2021

20201122congresonacionalcedocg-1083228

El Congreso Nacional inicia el período de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 28 de febrero. El temario incluye una serie de temas vinculados a objetivos trazados por el gobierno  de Alberto Fernández, como la reforma de la Justicia Nacional y del Ministerio Público Fiscal para designar el Procurador General de la Nación, que no están en el centro de la atención ciudadana y otros que son normas esperadas como las que promueven el crédito y la construcción.  

Contrariamente a lo que se aguardaba, en el temario de las extraordinarias –que es fijado por el Ejecutivo nacional- no se ha incluido hasta ahora el proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias. Esa decisión ya ha sido adoptada en la Provincia, aunque las razones que la justificaron no están siendo demostradas en los hechos.

Para quienes no están muy advertidos sobre los comicios en los que ya se están concentrado todos los esfuerzos de la dirigencia política, hay que señalar que corresponden a la reforma parcial de los cuerpos legislativos nacional, provincial y total de los Concejos Deliberantes. En el caso del  Congreso, termina el mandato de tres diputados nacionales por Salta y las bancas provinciales en juego son treinta en Diputados y doce en el Senado. 

La suspensión de las PASO impone en la Provincia una intensa actividad de los distintos partidos políticos, que deben determinar –en acuerdo con sus cartas orgánicas- cuál será el mecanismo para armar las listas de candidatos, tarea que desde 2009 se realiza a través de elecciones primarias. Ya hay algunos que dejaron la dejaron en manos de la mesa chica de conducción; en el caso del Partido Justicialista, que sigue siendo una estructura partidaria importante, será la Comisión de Acción Política la que lleve adelante las negociaciones correspondientes.

La suspensión de la primera instancia electoral, a los salteños  solo le reducirá en una la obligación de concurrir a las urnas. Es que las elecciones nacionales todavía demandan primarias en agosto y generales en octubre, al menos que se acuerde abandonar una práctica de no tratar leyes vinculadas a procesos electorales en el mismo año de su realización.

El proyecto para la suspensión de las PASO nacionales fue presentado oficialmente el 11 de diciembre en la Cámara de Diputados por el legislador tucumano, Pablo Yedlin pero no se ha tratado en la extensión de las sesiones ordinarias y no hay certezas sobre el posible tratamiento de este tema en sesiones extraordinarias. Solo la situación excepcional que se vive por la pandemia de coronavirus mantiene la expectativa que finalmente el presidente Fernández sanciones el decreto incluyéndolo en el extenso temario ya dispuesto para la actividad parlamentaria.

Se sabe que en el oficialismo hay posiciones encontradas porque los distintos sectores que integran el Frente de Todos defienden intereses sectoriales que generan discusiones internas. Cambiemos lisa y llanamente considera que sin PASO tendrá dificultades para mantener la alianza sin fisuras.  Lo cierto es que dos razones comprensibles para el ciudadano común no aparecen en el fondo de apoyos y reparos: la situación pandémica y el ahorro en una situación económica compleja. Y eso vale también para el gobierno de Gustavo Sáenz, que embarcará a la Provincia en elecciones separadas en resguardo de su proyecto político.

Salta, 04 de enero de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail