Advertencia

Aunque se avanza en temas fundamentales, como el aborto y una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la preocupación dominante en los gobiernos sigue siendo la emergencia sanitaria, provocada por la pandemia de coronavirus. No hay cifras elevadas pero son nuevamente crecientes las que se refieren a los infectados y si bien se estima que en días nada más llegarán las vacunas, no hay certezas. Y no es un buen dato.

Opinión21/12/2020

vacuna covid

La única precisión es que la vacuna con la que se ha comenzado a inmunizar a buena parte del mundo occidental no llegará por ahora a la Argentina. El Ministro de Salud de la Nación irá al Senado a explicar las razones por las que no hay aún un acuerdo con Pfizer y ahondará en las que justifican que la que estará disponible sea la rusa Sputnik V. Seguramente ratificará que la que en parte se producirá en el país –la de AstraZeneca- se ajusta más a lo que Argentina necesita porque es lejos la más barata y las condiciones de conservación requieren temperaturas de frío de heladera, como lo explicara un referente de la oposición, como es el ex ministro macrista Adolfo Rubinstein.

Desde el Gobierno Nacional se aseguró el último fin de semana que se está haciendo todo lo posible para que antes de Navidad, se disponga para todo el territorio de un primer lote de 300 mil vacunas procedentes de Rusia. Es la cifra que Salta necesita inmunizar en lo inmediato, según destacó Francisco Aguilar, quien acaba de abandonar la conducción del Comité Provincial de Operaciones de Emergencia.

De este médico, el Gobernador dijo que es irremplazable por lo que su partida parece un paréntesis estival ya que él mismo se preocupó de aclarar que vuelve si es necesario.  Sus consideraciones indican que es posible que así sea porque por ahora no se sabe cuándo, cuáles ni cuántas vacunas llegan. Pero más aún,  pasan dos cosas: primero que no se sabe cuándo, ni cuántas llegan. Además, tampoco hay certezas que con una campaña de vacunación masiva se supere la pandemia o baje su mortalidad,  a partir de la disminución de neumonías.

Centrarse en las consideraciones de quien tomó la conducción del COE cuando las cifras de Covid positivos eran elevadas y crecientes en todo el territorio provincial y pocas áreas estaban marginadas de la propagación comunitaria del virus, no es desacertado. Francisco Aguilar se va cuando la situación de la pandemia claramente está mejor; estable y tranquila, según sus propias palabras. Sin embargo, no descarta un brote en algún momento del verano y una segunda ola para el otoño. 

Y ese es el punto que debe atenderse en este tiempo. La semana que se inicia contiene una de las celebraciones más importantes de la fe católica y la próxima, convoca al mundo a cerrar un año sobre el que todos tienen algún reparo. Ambos acontecimientos cada año motivan celebraciones cuya principal característica es el encuentro de decenas o centenares de personas en templos, salones de fiestas y, especialmente, en domicilios particulares. No se espera que se suspendan ni se limiten.

La mayoría está actuando como si la pandemia ya hubiese pasado. Y frente a esa conducta vale atender la advertencia de quienes saben: esto no pasó, todavía hay enfermos, todavía hay circulación viral. A cuidar y cuidarse.

Salta, 21 de diciembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión17/09/2025

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión16/09/2025

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Frases políticos (4)

Septiembre

Mónica Juárez
Opinión16/09/2025

Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.

Frase 1920 x 1080

Milagro

Opinión15/09/2025

Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.

Lo más visto

Recibí información en tu mail