
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Luego de la reunión entre el ministro de Educación Matías Cánepa y senadores provinciales, se supo que la Cartera Educativa maneja tres escenarios posibles sobre cómo puede presentarse el regreso a clases de acuerdo a la situación sanitaria.
Educación10/12/2020Por Aries, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, fue uno de los asistentes a la reunión con el funcionario y planteó que Educación “es una de las áreas que está en el debe luego de un año muy atípico y esta área de Gobierno no ha estado a la altura”, aunque consideró que se entiende que la situación de pandemia y la necesidad de cuidar a los chicos ha generado el cuadro.
“Las limitaciones de nuestra provincia en materia de conectividad han hecho que los esquemas de trabajo que no han podido suplir la normalidad”, dijo el legislador y agregó que espera que la presencialidad pueda recuperar los contenidos y si se cumple con el trabajo de readaptación que comentó el ministro.
No obstante, el legislador indicó que no pudo garantizar un retorno a la normalidad educativa ya que se debe esperar a que no haya una nueva ola de contagios y cómo se desarrolla la campaña de vacunaciones.
“El ministro ha manifestado que tiene tres escenarios posibles, el primero es la presencialidad plena, luego dependiendo de la situación epidemiológica, tienen cuadros alternativos, esperemos no tener que desembarcar en ellos. Si esto se da los desafíos y las exigencias van a ser más altos para el Gobierno, no podemos darnos el lujo de estas modalidades educativas que profundizan las diferencias de nuestra sociedad””, dijo Mónico.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".