
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, aseguró que está al tanto de la situación del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, sobre una realización de prácticas no autorizadas que pueden ocasionar un perjuicio en la salud de los pacientes y que se trataría de un negocio privado del Gerente, Juan López.
Salud04/12/2020Por Aries, Esteban precisó que de la situación se enteró cuando apenas asumió en el Ministerio y realizó una recorrida por el hospital tartagalense.
Ante la situación informó a la Sindicatura General de la Provincia, organismo que deberá pronunciarse al respecto y de allí determinar si existe incompatibilidad o no.
Por otra parte, Esteba aseguró que todavía no lo llamaron a declarar en el marco de la causa que se investiga una supuesta incompatibilidad de funciones de la titular del Centro Regional de Hemoterapia, Betina Saracino.
Por otra parte, el Ministro de Salud brindó detalles sobre la recorrida de hospital que está realizando en la provincia, donde supervisó trabajos de ampliación en La Poma, ampliación de la red de gases medicinales en Cachi, entre otros.
Por otra parte, aseguró que todavía no está definido en qué se van a invertir los 100 millones de pesos destinados a fortalecer el sistema sanitario después de la firma del convenio entre el Gobierno de Salta y el Consejo Federal de Inversiones.
Esteban precisó que ya tiene 300 millones de pesos destinados a hospitales de Orán, Tartagal y Joaquín V. González, y 10 nuevas ambulancias que llegarán en las próximas horas para la zona norte.
Por esta razón, señaló que es importante la inversión que se está haciendo en Salud Pública.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".