
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
La filial del gigante de alimentos y cosméticos anunció que experimentará la semana laboral de cuatro días, sin recortes salariales para los empleados, siguiendo una propuesta del gobierno neozelandés de centro-izquierda para reactivar la economía.
El Mundo01/12/2020El grupo precisa que sus 81 empleados podrán formar parte de este experimento que previsiblemente comenzará en diciembre y durará un año. Dependiendo de los resultados en Nueva Zelanda, Unilever podría introducir la semana de cuatro días en otros países.
"Nuestro objetivo es medir el rendimiento en función de la producción, no del tiempo. Creemos que la antigua forma de trabajar está desactualizada y ya no es adecuada", declaró el director general de Unilever Nueva Zelanda, Nick Bangs.
"Los empleados participantes de Unilever Nueva Zelanda mantendrán sus salarios al 100% mientras trabajan el 80% del tiempo", indicó la empresa, subrayando que los trabajadores contarán con flexibilidad para determinar "cuándo y cómo trabajarán mejor dentro de la nueva estructura".
La primera ministra Jacinda Ardern presentó en mayo la posibilidad de cambiar a la semana de cuatro días para ayudar a reactivar una economía lastrada por las restricciones impuestas por el coronavirus, incluido un confinamiento de siete semanas. E incentivó las ideas creativas que favorezcan la flexibilidad en la empresa.
Bangs destacó un aumento del interés por una semana de trabajo más corta, después de que la pandemia alterara la cultura laboral en la oficina.
"Este es un momento emocionante para nuestro equipo, una forma de validar el papel de catalizador que el covid-19 ha desempeñado en la transformación de las prácticas en el mundo laboral", dijo.
La empresa espera que sus empleados ganen en productividad si les permite una mayor flexibilidad. Los resultados de este experimento serán analizados por la Universidad de Tecnologías de Sídney.
"Estamos ansiosos por compartir las lecciones de este experimento con otras empresas de Nueva Zelanda, con la esperanza de incitar a otros a reflexionar sobre la forma en la que trabajan", agregó Bangs.
Clarín
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.