
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La filial del gigante de alimentos y cosméticos anunció que experimentará la semana laboral de cuatro días, sin recortes salariales para los empleados, siguiendo una propuesta del gobierno neozelandés de centro-izquierda para reactivar la economía.
El Mundo01/12/2020El grupo precisa que sus 81 empleados podrán formar parte de este experimento que previsiblemente comenzará en diciembre y durará un año. Dependiendo de los resultados en Nueva Zelanda, Unilever podría introducir la semana de cuatro días en otros países.
"Nuestro objetivo es medir el rendimiento en función de la producción, no del tiempo. Creemos que la antigua forma de trabajar está desactualizada y ya no es adecuada", declaró el director general de Unilever Nueva Zelanda, Nick Bangs.
"Los empleados participantes de Unilever Nueva Zelanda mantendrán sus salarios al 100% mientras trabajan el 80% del tiempo", indicó la empresa, subrayando que los trabajadores contarán con flexibilidad para determinar "cuándo y cómo trabajarán mejor dentro de la nueva estructura".
La primera ministra Jacinda Ardern presentó en mayo la posibilidad de cambiar a la semana de cuatro días para ayudar a reactivar una economía lastrada por las restricciones impuestas por el coronavirus, incluido un confinamiento de siete semanas. E incentivó las ideas creativas que favorezcan la flexibilidad en la empresa.
Bangs destacó un aumento del interés por una semana de trabajo más corta, después de que la pandemia alterara la cultura laboral en la oficina.
"Este es un momento emocionante para nuestro equipo, una forma de validar el papel de catalizador que el covid-19 ha desempeñado en la transformación de las prácticas en el mundo laboral", dijo.
La empresa espera que sus empleados ganen en productividad si les permite una mayor flexibilidad. Los resultados de este experimento serán analizados por la Universidad de Tecnologías de Sídney.
"Estamos ansiosos por compartir las lecciones de este experimento con otras empresas de Nueva Zelanda, con la esperanza de incitar a otros a reflexionar sobre la forma en la que trabajan", agregó Bangs.
Clarín
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.