
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.
El Mundo27/10/2025
El anuncio, realizado durante una visita a un puesto de mando militar, fue leído como una nueva demostración de poder frente a Occidente.
Según detalló el Kremlin, el misil, denominado Burevestnik (SSC-X-9 Skyfall en la clasificación de la OTAN), permaneció en vuelo durante 15 horas y recorrió 14.000 kilómetros gracias a su fuente de energía nuclear. A diferencia de los misiles convencionales, este sistema podría mantenerse en el aire por tiempo indefinido y evadir los radares de defensa, un factor que preocupa a los analistas internacionales por su potencial desestabilizador.
“Es un producto único que nadie en el mundo posee”, dijo Putin ante el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, a quien ordenó comenzar los preparativos para integrar el arma al arsenal nacional. El mandatario, vestido con uniforme militar, destacó además que el país “confirmó una vez más la fiabilidad de su escudo nuclear” tras la realización de lanzamientos de prueba de los misiles Yars, Sineva y Kh-102.
Una señal de poder y tensión hacia Occidente
La prueba se produce semanas después de que Washington levantara las restricciones para que Ucrania utilice armamento occidental de largo alcance contra objetivos rusos, lo que añadió tensión a una relación ya marcada por desconfianza mutua. En ese marco, expertos interpretan el anuncio como una respuesta política y simbólica tanto hacia la administración de Donald Trump como hacia la OTAN.
El Burevestnik no es nuevo: su desarrollo comenzó a principios de los 2000, tras la salida de Estados Unidos del Tratado de Misiles Antibalísticos de 1972. Pero su presunta puesta a punto marca un punto de inflexión. Para Jeffrey Lewis, especialista en no proliferación nuclear del Middlebury College, se trata de “un pequeño Chernóbil volador” por los riesgos ambientales que implica transportar un reactor nuclear en un proyectil. “Es una tecnología de ciencia ficción que podría desestabilizar cualquier intento de control de armas”, advirtió.
Otros analistas coincidieron en que el anuncio también apunta a presionar en la negociación del tratado New START, el último acuerdo vigente entre Moscú y Washington que limita el número de armas nucleares estratégicas desplegadas. Ese pacto vence en febrero, y Putin ya propuso extenderlo por un año “si Estados Unidos acepta hacer lo mismo”.
En paralelo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que cualquier ataque de largo alcance contra territorio ruso recibiría una respuesta “asombrosa”. Detrás de la retórica, Moscú busca mostrar que mantiene intacta su capacidad militar pese al impacto económico de la guerra.
Ámbito

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

Un helicóptero MH-60R y un avión F/A-18F del portaaviones USS Nimitz cayeron en incidentes separados; los tripulantes fueron rescatados y se investigan las causas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.