
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.


Pese a que el voto es obligatorio en Brasil y a que en los últimos años se han registrado abstenciones promedio cercanas al 20 % en elecciones municipales, en la votación de este domingo el 35,45 % de los electores de Río de Janeiro se abstuvo de comparecer a las urnas y en Sao Paulo el 30,81 %.
El Mundo30/11/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WUEZPFB5RVUMUMYDJXZSLARU4U.jpg)
Se trata de los dos mayores niveles de abstención registrados en la historia de las dos mayores ciudades de Brasil, algo que ya era previsto por las autoridades electorales por causa de la covid.
El propio proceso electoral tuvo que ser realizado bajo estrictas medidas de seguridad por la covid-19, ya que Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por la enfermedad, con más de 172.000 fallecidos, y el tercero con más casos, con cerca de 6,3 millones de contagios.
Según los escrutinios, los 1.719.901 de electores que se abstuvieron de votar este domingo en Río de Janeiro superaron incluso a los 1.629.014 que le dieron la victoria al centrista Eduardo Paes.
Con el 64,07 % de los votos válidos, Paes reasumirá la alcaldía que ya ejerció entre 2009 y 2016 al derrotar en la segunda vuelta al actual ocupante del cargo, el pastor evangélico y líder ultraconservador Marcelo Crivella, cuya votación (913.548 votos) fue prácticamente la mitad que el número de electores que se abstuvo.
En Sao Paulo el número de electores que se abstuvo (2.768.772), equivalente al 30,81 % del total, fue inferior al de los que reeligieron como alcalde a Bruno Covas (3.168.738), pero superior al de los que votaron por el líder izquierdista y excandidato presidencial Guilherme Boulos (2.167.839), el derrotado en la segunda vuelta.
La abstención en Sao Paulo ya había sido récord en la primera vuelta de las municipales de este año, el pasado 15 de noviembre, cuando se ubicó en el 29,29 %, pero en dos semanas aumentó 1,5 puntos porcentuales.
En las municipales de 2016 la abstención en Sao Paulo tan sólo fue del 22 %, en las de 2012 del 18 %, en las de 2008 del 16 % y en las de 2004 del 15 %
Sao Paulo, donde se registró el primer caso y la primera muerte por covid en Brasil, es la ciudad con más fallecidos y contagios por la enfermedad en el país.
La alcaldía de la mayor ciudad suramericana llegó a implantar una cuarentena en la segunda quincena de marzo, pero las medidas de distanciamiento social comenzaron a ser flexibilizadas en agosto, aunque no todas las actividades han sido normalizadas y muchas empresas mantienen el régimen de trabajo en casa.
En Río de Janeiro la abstención también fue récord pero en el fenómeno también contribuyó los elevados índices de rechazo de ambos candidatos, ya que tanto Paes como Crivella están salpicados por escándalos de corrupción.
Según los datos provisionales del Tribunal Superior Electoral, la abstención en general este domingo en las 57 ciudades en que definieron sus alcaldes en segunda vuelta fue del 29,6 %, la mayor al menos desde el 2000.
Es decir que cerca de 9 millones de los 38,3 millones de electores convocados para la segunda vuelta se abstuvieron de comparecer a las urnas en las 57 ciudades.
La abstención en segunda vuelta de elecciones municipales en Brasil venía creciendo lenta y gradualmente desde el 16,2 % en 2000 hasta el 21,6 % en 2016, pero dio un salto exponencial en 2020.
La mayor tasa de abstención este domingo se registró en la ciudad de Petrópolis, en donde casi la mitad de los electores (48,6 %) se negó a comparecer.
Infobae

Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.

Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.

Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.

Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.