Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Procuración: la oposición emitió un duro comunicado tras la media sanción en el Senado
Minutos después de que el Senado le diera media sanción al proyecto de reforma a la ley orgánica del Ministerio Público, el interbloque de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que afirma que “este avance del kirchnerismo afecta gravemente el ordenamiento institucional”.
Política28/11/2020
En el texto se puede leer: “El Ministerio Público no podrá cumplir con sus funciones de control de la legalidad de las leyes y decretos. Y más grave aún, será la injerencia indebida que impedirá que los fiscales puedan investigar libremente en aquellos casos vinculados al poder, como en las causas de corrupción, narcotráfico y crimen organizado ya que el presente proyecto modifica el sistema de remoción”.
El comunicado completo de la oposición por el Procurador
“El proyecto aprobado hoy por la mayoría oficialista elimina la independencia y autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal, convirtiéndolo en los hechos en una extensión del Poder Ejecutivo.
Se amplían las funciones de la Comisión Bicameral de seguimiento del Ministerio Público Fiscal, subordinando a la Procuración a los deseos del oficialismo, ya que tendrá intervención en los concursos para designar fiscales y en el tribunal para removerlos.
Esta intervención del poder político en la independencia de la justicia, afecta gravemente el ordenamiento institucional por el cual el Ministerio Público no podrá cumplir con sus funciones de control de la legalidad de las leyes y decretos.
Y más grave aún, será la injerencia indebida que impedirá que los fiscales puedan investigar libremente en aquellos casos vinculados al poder, como en las causas de corrupción, narcotráfico y crimen organizado ya que el presente proyecto modifica el sistema de remoción.
Este proyecto avanza, mientras en paralelo el oficialismo intenta remover a los jueces Bruglia y Bertuzzi, su bloque en el Congreso ataca al Procurador Casal, se aprueba una reforma judicial que crea miles de nuevos cargos, se designan jueces interinos y se impulsa jueces afines en cámaras y juzgados electorales.
En síntesis, el proyecto debilita la figura del Procurador General de la Nación y al Ministerio Público Fiscal que será un anexo del oficialismo avanzando sobre un poder que debe ser independiente y actuar con autonomía funcional. Los fiscales estarán condicionados por la posibilidad de ser removidos por intereses políticos lo que afectará gravemente sus garantías para el ejercicio independiente de sus funciones.
De ser aprobada esta norma, tendrán la facultad de sacar al Dr. Casal de manera inmediata considerando su cargo vacante y nombrar a un reemplazante tan solo con la mayoría que ostentan en la Bicameral en cuestión.
El Procurador es un funcionario del Estado, no de una mayoría política circunstancial, por lo tanto requiere de un consenso mayor para poder actuar con autonomía e independencia y no ser un empleado del Poder Ejecutivo de turno. Esta reforma va en sentido contrario, no busca consenso y vulnera una institución fundamental para el funcionamiento de la República”.
TN.com.ar

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



