Reclamos

Los hechos se van acelerando y las postales de la inquietud social en tiempos de crisis, ya se están mostrando. Sin dudas que 2020 será un año que varias generaciones no olvidarán pero la tolerancia social frente a una pandemia inédita, no alcanzará para contener las protestas.

Opinión24/11/2020

WhatsApp Image 2020-11-23 at 7.30.31 PM

Hay una línea de insatisfacción que fue usufructuada por el sector político desplazado del gobierno nacional pero que está alcanzando formas de organización que le dan autonomía a la hora de reclamar lo propio. De allí que los llamados “banderazos” muestran una amplia variedad de consignas que impiden asociarlos a una oposición partidaria. En Salta, ese grupo viene creciendo a través de las redes sociales, desde donde se arman actos que repiten manifestaciones que simultáneamente se realizan en distintas partes del país. Se trata de Ciudadanos Autoconvocados de Salta. Según su página de Facebook son 180 personas y van en crecimiento. Ayer se movilizaron en demanda de un trato digno para los jubilados y el sábado pedirán por las “dos vidas”, como se expresa la oposición a la legalización del aborto. 

Las distintas líneas de la izquierda suelen ocupar las calles frente a las propuestas que se tratan en el Congreso, donde su participación no es significativa. Es tradicional que la presencia del Fondo Monetario Internacional les dé razones para la protesta.

Otro tanto hacen sectores que por su informalidad afrontan problemas permanentes. Es el caso de los taxistas y remiseros que en estos días deben afrontar un competidor que impone la economía digital. La llegada de una aplicación que se ha extendido en el mundo, a pesar de los esfuerzos de estructuras tradicionales de servicios para frenar su avance, los inquieta y saben que no se han encontrado aún los modos para evitar que Úber les quite mercado. 

Vecinos de distintos puntos de la ciudad no temen salir a la calle para llamar la atención por los problemas irresueltos de la vida cotidiana de la ciudad. La deficiente gestión de la Intendencia capitalina es razón para una movilización ciudadana que demanda soluciones y en algunos casos toma la iniciativa de hacer lo que la burocracia comunal no encara porque no sabe, no quiere o no puede. Cabe cualquiera de esas opciones.

Hay otras cuestiones que también han sacado a los ciudadanos de sus casas para mostrar en la calle lo que  los gobiernos no han realizado en el ámbito de su competencia, en razón de una emergencia sanitaria que desde marzo alteró todos los planes y programas, para el caso que hubiesen estado definidos habida cuenta que se trata de gestiones que van camino a cumplir su primer año de un nuevo mandato. La prestación de servicios esenciales son causas que motivan la manifestación pública de amplias franjas poblacionales.

El último caso es la protesta sostenida en el norte de la Provincia por la falta de energía eléctrica y la mala calidad del servicio de agua y saneamiento. Si bien no demandan por la facturación, en el fondo de la cuestión inciden las tarifas. 

Puntualmente en Morillo y tras varias jornadas de manifestaciones callejeras, los usuarios tomaron las oficinas de EDESA. El conflicto comenzó con la llegada de las altas temperaturas que impactan en una prestación que se caracteriza por su inestabilidad, la que se profundiza por la suba del consumo. No es un problema nuevo pero la solución que se había dado genera mayores costos que se volcaban en la tarifa. Las restricciones  impuestas por la pandemia del coronavirus muestras estas aristas que está rasgando la sostenibilidad de empresas que son de envergadura. No se habla con precisión de levantar el congelamiento.

Diciembre seguramente vendrá con reclamos por salarios, contra la inflación, la desocupación y la pobreza. Son dramas sociales que duelen más cuando cierra un año complicado.

Salta. 24 de noviembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail