Paso

Dio su primer paso legislativo la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia. El Senado aprobó un proyecto que las suspende para las elecciones del año 2021, en forma excepcional y extraordinaria.

Opinión20/11/2020

ELECCIONES1

La iniciativa tratada es amplia ya que tal decisión obliga a modificar varias disposiciones contenidas en seis Títulos de la Ley Provincial 7697 -que impone las PASO- y sus modificatorias. Pese a ese alcance y al voto unánime del cuerpo, más de un legislador hubiese preferido su eliminación lisa y llana y dejar en pie que todos los partidos políticos o frentes electorales seleccionen a sus candidatos de conformidad a sus respectivas cartas orgánicas, como ocurrirá durante el proceso electoral del próximo año, si Diputados da la sanción definitiva.  

En el debate que el proyecto generó en el Senado hubo menciones a la ronda de consulta que se efectuó con la participación de referentes de casi la totalidad de partidos de distrito reconocidos en la Provincia. Si bien no hubo unanimidad sobre la supresión definitiva de las primarias, se destacaron varias coincidencias respecto de las consideraciones en torno de esa instancia electoral. 

Una de ellas, quizás la más destacada, es que la participación ciudadana mayoritariamente es producto de la obligatoriedad y no por el objetivo con el que fueron concebidas las PASO, de abrir las puertas de los partidos políticos a la intervención ciudadana en el armado de la propuesta electoral. Que se haya percibido que los electores sienten que son parte de una encuesta tan amplia como onerosa, obligó a un debate que no dejó de lado la responsabilidad de la dirigencia en tal desvirtuación.

El miembro informante fue el que más profundizó en la construcción de la imagen que la ciudadanía tiene de la política. El senador Dani Nolasco, de La Poma, afirmó categóricamente que los políticos con funciones electivas son privilegiados pero la actual es la oportunidad para demostrar que están a la altura de las circunstancias.

Con una honestidad intelectual poco común en ese grupo, planteó la necesidad de decir todas las veces que sea necesario que están en una situación privilegiada porque no hay personas con hambre, enfermas o sin ingresos sentadas en las bancas en este tiempo de pandemia. Pero asumió que quienes tienen privilegios tienen obligaciones y una de ellos es determinar las medidas adecuadas a esta situación de crisis política, económica, social y sanitaria.

Que la posición de Nolasco puede ser compartida pero no es generalizada lo demostró el titular de la Comisión de Justicia y Acuerdo. El senador de La Viña Jorge Soto reclamó que la sociedad aprecie el gesto de la política de suspender las primarias por la salud y bienestar a la población.  Destacó que hay una dirigencia vapuleada que se pone a la altura de las circunstancias, respondiendo a demanda social de atender razones económicas y sanitarias ante la incertidumbre de cómo será 2021. “Poner en riesgo a la ciudadanía hablaría mal de nosotros”, insistió en el cierre del debate.

No menos condicionante fue otra razón que se expuso en la sesión del pasado jueves. Tiene que ver con la necesidad de fortalecer a los  partidos políticos. Quitó peso a la cuestión financiera, usada como el caballito de batalla para demandar la eliminación de las primarias.

La reforma electoral está en marcha y la suspensión de las PASO puede ser el tope respecto de las elecciones legislativas próximas. También es cierto que el destino del voto electrónico inexorablemente será revisado. 

Salta, 20 de noviembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail