Paso

Dio su primer paso legislativo la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia. El Senado aprobó un proyecto que las suspende para las elecciones del año 2021, en forma excepcional y extraordinaria.

Opinión20/11/2020

ELECCIONES1

La iniciativa tratada es amplia ya que tal decisión obliga a modificar varias disposiciones contenidas en seis Títulos de la Ley Provincial 7697 -que impone las PASO- y sus modificatorias. Pese a ese alcance y al voto unánime del cuerpo, más de un legislador hubiese preferido su eliminación lisa y llana y dejar en pie que todos los partidos políticos o frentes electorales seleccionen a sus candidatos de conformidad a sus respectivas cartas orgánicas, como ocurrirá durante el proceso electoral del próximo año, si Diputados da la sanción definitiva.  

En el debate que el proyecto generó en el Senado hubo menciones a la ronda de consulta que se efectuó con la participación de referentes de casi la totalidad de partidos de distrito reconocidos en la Provincia. Si bien no hubo unanimidad sobre la supresión definitiva de las primarias, se destacaron varias coincidencias respecto de las consideraciones en torno de esa instancia electoral. 

Una de ellas, quizás la más destacada, es que la participación ciudadana mayoritariamente es producto de la obligatoriedad y no por el objetivo con el que fueron concebidas las PASO, de abrir las puertas de los partidos políticos a la intervención ciudadana en el armado de la propuesta electoral. Que se haya percibido que los electores sienten que son parte de una encuesta tan amplia como onerosa, obligó a un debate que no dejó de lado la responsabilidad de la dirigencia en tal desvirtuación.

El miembro informante fue el que más profundizó en la construcción de la imagen que la ciudadanía tiene de la política. El senador Dani Nolasco, de La Poma, afirmó categóricamente que los políticos con funciones electivas son privilegiados pero la actual es la oportunidad para demostrar que están a la altura de las circunstancias.

Con una honestidad intelectual poco común en ese grupo, planteó la necesidad de decir todas las veces que sea necesario que están en una situación privilegiada porque no hay personas con hambre, enfermas o sin ingresos sentadas en las bancas en este tiempo de pandemia. Pero asumió que quienes tienen privilegios tienen obligaciones y una de ellos es determinar las medidas adecuadas a esta situación de crisis política, económica, social y sanitaria.

Que la posición de Nolasco puede ser compartida pero no es generalizada lo demostró el titular de la Comisión de Justicia y Acuerdo. El senador de La Viña Jorge Soto reclamó que la sociedad aprecie el gesto de la política de suspender las primarias por la salud y bienestar a la población.  Destacó que hay una dirigencia vapuleada que se pone a la altura de las circunstancias, respondiendo a demanda social de atender razones económicas y sanitarias ante la incertidumbre de cómo será 2021. “Poner en riesgo a la ciudadanía hablaría mal de nosotros”, insistió en el cierre del debate.

No menos condicionante fue otra razón que se expuso en la sesión del pasado jueves. Tiene que ver con la necesidad de fortalecer a los  partidos políticos. Quitó peso a la cuestión financiera, usada como el caballito de batalla para demandar la eliminación de las primarias.

La reforma electoral está en marcha y la suspensión de las PASO puede ser el tope respecto de las elecciones legislativas próximas. También es cierto que el destino del voto electrónico inexorablemente será revisado. 

Salta, 20 de noviembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail