Paso

Dio su primer paso legislativo la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia. El Senado aprobó un proyecto que las suspende para las elecciones del año 2021, en forma excepcional y extraordinaria.

Opinión20/11/2020

ELECCIONES1

La iniciativa tratada es amplia ya que tal decisión obliga a modificar varias disposiciones contenidas en seis Títulos de la Ley Provincial 7697 -que impone las PASO- y sus modificatorias. Pese a ese alcance y al voto unánime del cuerpo, más de un legislador hubiese preferido su eliminación lisa y llana y dejar en pie que todos los partidos políticos o frentes electorales seleccionen a sus candidatos de conformidad a sus respectivas cartas orgánicas, como ocurrirá durante el proceso electoral del próximo año, si Diputados da la sanción definitiva.  

En el debate que el proyecto generó en el Senado hubo menciones a la ronda de consulta que se efectuó con la participación de referentes de casi la totalidad de partidos de distrito reconocidos en la Provincia. Si bien no hubo unanimidad sobre la supresión definitiva de las primarias, se destacaron varias coincidencias respecto de las consideraciones en torno de esa instancia electoral. 

Una de ellas, quizás la más destacada, es que la participación ciudadana mayoritariamente es producto de la obligatoriedad y no por el objetivo con el que fueron concebidas las PASO, de abrir las puertas de los partidos políticos a la intervención ciudadana en el armado de la propuesta electoral. Que se haya percibido que los electores sienten que son parte de una encuesta tan amplia como onerosa, obligó a un debate que no dejó de lado la responsabilidad de la dirigencia en tal desvirtuación.

El miembro informante fue el que más profundizó en la construcción de la imagen que la ciudadanía tiene de la política. El senador Dani Nolasco, de La Poma, afirmó categóricamente que los políticos con funciones electivas son privilegiados pero la actual es la oportunidad para demostrar que están a la altura de las circunstancias.

Con una honestidad intelectual poco común en ese grupo, planteó la necesidad de decir todas las veces que sea necesario que están en una situación privilegiada porque no hay personas con hambre, enfermas o sin ingresos sentadas en las bancas en este tiempo de pandemia. Pero asumió que quienes tienen privilegios tienen obligaciones y una de ellos es determinar las medidas adecuadas a esta situación de crisis política, económica, social y sanitaria.

Que la posición de Nolasco puede ser compartida pero no es generalizada lo demostró el titular de la Comisión de Justicia y Acuerdo. El senador de La Viña Jorge Soto reclamó que la sociedad aprecie el gesto de la política de suspender las primarias por la salud y bienestar a la población.  Destacó que hay una dirigencia vapuleada que se pone a la altura de las circunstancias, respondiendo a demanda social de atender razones económicas y sanitarias ante la incertidumbre de cómo será 2021. “Poner en riesgo a la ciudadanía hablaría mal de nosotros”, insistió en el cierre del debate.

No menos condicionante fue otra razón que se expuso en la sesión del pasado jueves. Tiene que ver con la necesidad de fortalecer a los  partidos políticos. Quitó peso a la cuestión financiera, usada como el caballito de batalla para demandar la eliminación de las primarias.

La reforma electoral está en marcha y la suspensión de las PASO puede ser el tope respecto de las elecciones legislativas próximas. También es cierto que el destino del voto electrónico inexorablemente será revisado. 

Salta, 20 de noviembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail