
A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
El fiscal federal Ricardo Toranzos formalizó la acusación contra los imputados, acusados de cobrar en dos ocasiones el subsidio pese a que su función pública se los impedía.
Judiciales19/11/2020El fiscal federal de Salta Ricardo Toranzos presentó esta mañana las imputaciones por los delitos de defraudación a la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario público de tres integrantes del PAMI en Salta ante la jueza federal de Garantías, Mariela Giménez, quien luego de escuchar los argumentos y pruebas presentadas por la fiscalía dio por formalizada la investigación penal.
En una audiencia por videoconferencia, celebrada a partir de las 10, el fiscal Toranzos, del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, avanzó con las actuaciones iniciadas en agosto pasado, cuando a través de un informe periodístico se conoció una lista de concejales y funcionarios nacionales que habían cobrado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Cabe recordar que el 26 de agosto pasado el representante del Ministerio Público Fiscal formalizó la acusación penal por los mismos delitos en contra de 17 concejales y un empleado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En esta ocasión la imputación se dirigió a Emilia Juárez, Viviana Beatriz Fernández y Javier Navarreta, quienes cumplen funciones de gerencia operativas en dependencias del PAMI en las localidades de Orán, El Carril y Embarcación, respectivamente.
Tras identificarlos, el fiscal presentó la acusación. Antes repasó la génesis del IFE, cuya creación surge del decreto 310/20, en el que se asentaron expresamente los requisitos que deberán reunir los beneficiados. Resaltó la importancia de su implementación en plena pandemia del coronavirus por el Estado Nacional para ayudar a la ciudadanía sin relación de dependencia o trabajo formal, lo que estimó como de gran ayuda para paliar la crisis económica por el avance del virus.
Al referirse a la reglamentación, dejó en claro que el subsidio era compatible con los beneficios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como así también que las disposiciones legales dejaron en manos de la ANSES las facultades de otorgamiento y control del beneficio.
Investigación
Al referirse a la acusación, Toranzos expresó que existían sospechas que daban cuenta de que habría 13 funcionarios del PAMI que habrían cobrado indebidamente este beneficio; sin embargo, y como resultado de las tareas investigativas realizadas por su área, se pudo determinar que sólo tres de los sindicados habrían incurrido en esta irregularidad.
Indicó que Fernández, quien había sido designada como titular de la Agencia PAMI en la ciudad de Orán, cobró dos cuotas del IFE, beneficio que solicitó dos meses después de asumir en el cargo. En cuanto a Juárez, el fiscal indicó que fue designada en febrero pasado como titular del Centro de Atención Personalizada que el PAMI posee en la localidad de El Carril, y que a los dos meses de ejercer su cargo también solicitó el cobro del IFE, subsidio que percibió en dos ocasiones. Respecto a Navarreta, Toranzos sostuvo que este funcionario, también designado por el Estado Nacional, se desempeña desde marzo pasado como titular del Centro de Atención Personalizada en la localidad de Embarcación. Afirmó también que Navarreta, como los otros acusados, solicitó el beneficio del IFE a los 23 días de asumir en el cargo y percibió este subsidio en dos oportunidades.
En vista de ello, el fiscal solicitó la formalización de la investigación penal en contra de los tres funcionarios públicos del orden nacional por los delitos de defraudación a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Destacó que las conducta de los tres imputados encajan con la calificación penal planteada, pues los mismos, a sabiendas de que el IFE se trata de un beneficio otorgado a personas sin relación de dependencia y compatibles con los requisitos de la Asignación Universal por Hijo, igualmente se hicieron de este dinero en perjuicio del Estado Nacional.
“Ellos no sólo conocían estos detalles sino que, vale resaltar, habían prestado juramento como funcionarios públicos y por lo tanto era su deber cumplir con estas normas y no solamente velar que otros las cumplan”, sostuvo el fiscal, quien para mayor abundamiento citó el artículo 26 del Código de Ética Pública, el cual exige un cumplimiento adecuado del cargo por parte de los funcionarios.
A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
La Justicia falló a favor de un colegio privado en una demanda por daños y perjuicios de una familia.
El crimen fue cometido por cuatro personas con el rostro cubierto, que se movilizaban en dos motocicletas y dispararon reiteradamente contra la víctima.
En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.
La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.
El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
El piloto argentino, tras una buena actuación que lo dejó en el puesto 11, se mostró autocrítico con la estrategia de su equipo, Alpine, y lamentó no haber logrado un punto en el Gran Premio de Países Bajos.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.