
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
Judiciales04/07/2025El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El fiscal federal Ricardo Toranzos formalizó la acusación contra los imputados, acusados de cobrar en dos ocasiones el subsidio pese a que su función pública se los impedía.
Judiciales19/11/2020El fiscal federal de Salta Ricardo Toranzos presentó esta mañana las imputaciones por los delitos de defraudación a la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario público de tres integrantes del PAMI en Salta ante la jueza federal de Garantías, Mariela Giménez, quien luego de escuchar los argumentos y pruebas presentadas por la fiscalía dio por formalizada la investigación penal.
En una audiencia por videoconferencia, celebrada a partir de las 10, el fiscal Toranzos, del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, avanzó con las actuaciones iniciadas en agosto pasado, cuando a través de un informe periodístico se conoció una lista de concejales y funcionarios nacionales que habían cobrado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Cabe recordar que el 26 de agosto pasado el representante del Ministerio Público Fiscal formalizó la acusación penal por los mismos delitos en contra de 17 concejales y un empleado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En esta ocasión la imputación se dirigió a Emilia Juárez, Viviana Beatriz Fernández y Javier Navarreta, quienes cumplen funciones de gerencia operativas en dependencias del PAMI en las localidades de Orán, El Carril y Embarcación, respectivamente.
Tras identificarlos, el fiscal presentó la acusación. Antes repasó la génesis del IFE, cuya creación surge del decreto 310/20, en el que se asentaron expresamente los requisitos que deberán reunir los beneficiados. Resaltó la importancia de su implementación en plena pandemia del coronavirus por el Estado Nacional para ayudar a la ciudadanía sin relación de dependencia o trabajo formal, lo que estimó como de gran ayuda para paliar la crisis económica por el avance del virus.
Al referirse a la reglamentación, dejó en claro que el subsidio era compatible con los beneficios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como así también que las disposiciones legales dejaron en manos de la ANSES las facultades de otorgamiento y control del beneficio.
Investigación
Al referirse a la acusación, Toranzos expresó que existían sospechas que daban cuenta de que habría 13 funcionarios del PAMI que habrían cobrado indebidamente este beneficio; sin embargo, y como resultado de las tareas investigativas realizadas por su área, se pudo determinar que sólo tres de los sindicados habrían incurrido en esta irregularidad.
Indicó que Fernández, quien había sido designada como titular de la Agencia PAMI en la ciudad de Orán, cobró dos cuotas del IFE, beneficio que solicitó dos meses después de asumir en el cargo. En cuanto a Juárez, el fiscal indicó que fue designada en febrero pasado como titular del Centro de Atención Personalizada que el PAMI posee en la localidad de El Carril, y que a los dos meses de ejercer su cargo también solicitó el cobro del IFE, subsidio que percibió en dos ocasiones. Respecto a Navarreta, Toranzos sostuvo que este funcionario, también designado por el Estado Nacional, se desempeña desde marzo pasado como titular del Centro de Atención Personalizada en la localidad de Embarcación. Afirmó también que Navarreta, como los otros acusados, solicitó el beneficio del IFE a los 23 días de asumir en el cargo y percibió este subsidio en dos oportunidades.
En vista de ello, el fiscal solicitó la formalización de la investigación penal en contra de los tres funcionarios públicos del orden nacional por los delitos de defraudación a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Destacó que las conducta de los tres imputados encajan con la calificación penal planteada, pues los mismos, a sabiendas de que el IFE se trata de un beneficio otorgado a personas sin relación de dependencia y compatibles con los requisitos de la Asignación Universal por Hijo, igualmente se hicieron de este dinero en perjuicio del Estado Nacional.
“Ellos no sólo conocían estos detalles sino que, vale resaltar, habían prestado juramento como funcionarios públicos y por lo tanto era su deber cumplir con estas normas y no solamente velar que otros las cumplan”, sostuvo el fiscal, quien para mayor abundamiento citó el artículo 26 del Código de Ética Pública, el cual exige un cumplimiento adecuado del cargo por parte de los funcionarios.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.