AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Se necesitan $ 50.000 para no ser pobre pero a los $ 73.102 ya se pagan Ganancias
El fuerte aumento del 6,6% en octubre del valor de la canasta básica de pobreza agrandó la distorsión del impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores registrados y autónomos.
Economía19/11/2020
Es que cada vez más, la canasta básica familiar de pobreza – que en octubre fue de $ 49.911,60, casi $ 50.000, y representa el dinero necesario para no ser pobre- se acerca al valor del mínimo no imponible de Ganancias. Y esto significa que basta contar con un salario un poco superior al valor de la línea de pobreza para quedar alcanzado por el impuesto a las Ganancias y que, los ya alcanzados, paguen más. A la vez el impuesto se lleva una parte mayor de los ingresos de los trabajadores y queda una porción menor para las necesidades básicas que necesitan las personas y familias.
Por ejemplo, el mínimo no imponible para una persona casada, cónyuge y 2 hijos es de $ 73.102 y la canasta básica familiar de $ 49.911,60. O sea, la canasta familiar de pobreza representaba el mes pasado el 68,3% del minino no imponible. Tan solo unos años atrás, esa relación era del 40%. Esto significa que, en lugar de $ 73.102, el mínimo no imponible debería ser de $124.779.
Este año el mínimo no imponible se ajustó en enero un 44,27%, por debajo del 53,8% de inflación de 2019. Así, con salarios en términos reales más bajos – cayeron más del 15% en los últimos 3 años – el peso de Ganancias en los sueldos de los trabajadores es mayor. En consecuencia, se empieza a tributar Ganancias a partir de ingresos reales más bajos. Dicho de manera más directa y simple: se produce el absurdo de pagar o pagar más por el impuesto a las Ganancias ya no por tener ingresos reales más altos sino más bajos.
Esto pasa porque el mínimo no imponible se actualiza una vez por año y por el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que es un índice salarial promedio que elabora Seguridad Social que, en los últimos años, fue evolucionando por debajo de la inflación.
Como sucede con todas las variables que se ajustan una vez por año con una inflación del 30, 40 y hasta más del 50% anual que golpea todos los días y con salarios que se ajustan por debajo de la suba de los precios, todas las semanas y todos los meses, el mínimo no imponible queda desfasado. Una solución es actualizar el mínimo no imponible por la inflación cada 6 o hasta cada 3 meses.
El tributarista César Litvin dice que “la solución a esta problemática es cambiar de índice de actualización por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ajustar las deducciones en forma semestral. De seguir con los criterios actuales, el Estado está cobrando el impuesto a las Ganancias sin medir adecuadamente la capacidad económica de los contribuyentes. Conceptualmente el minino no imponible debe considerar los gastos de subsistencia de los trabajadores. Si esos gastos aumentan y el mínimo se mantiene inalterable, el impuesto a las Ganancias se lleva parte de lo necesario para el sustento de las personas y familias”.
Clarín
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



