
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Una vez más, los trabajadores de la panadería social iniciaron esta mañana un nuevo paro de actividades con cortes de calle, reclamando el pago de sus salarios.
Salta11/11/2020“Lamentablemente esto se nos está haciendo costumbre”, denunció Walter Choque, vocero de los trabajadores.
Desde que asumió la nueva gestión municipal en diciembre de 2019, los trabajadores de Pan Solidario han tenido inconvenientes con el pago de sus sueldos. El mes pasado, los empleados se vieron forzados a parar sus actividades y cortar las calles en las puertas de la panadería social en Coronel Vidt y General Paz.
En aquella oportunidad los empleados tuvieron un acuerdo con Daniel Amador, Secretario de Hacienda del Ejecutivo Municipal pero solo fue “de palabra”.
El acuerdo establecía un compromiso del gobierno municipal de pagarles el sueldo hasta el día diez de cada mes. Sin embargo, un mes después las palabras de Amador “se las llevó el viento”. Los empleados de la Panadería Social volvieron a parar su producción y a cortar la calle porque no les han depositado los haberes del mes de octubre.
“Estamos luchando por un acuerdo escrito para que a las palabras no se las lleve el viento”, manifestó Choque por Aries.
“Pero no hay diálogo, no se puede tener ningún acuerdo con ellos. Por eso tenemos que llegar a la calle, y a nosotros no nos gusta pero vamos a llevar la medida hasta las últimas consecuencias porque este es nuestro trabajo”, indicó el vocero de los panaderos.
En este sentido confirmó que el municipio es quien tiene que hacerse cargo del pago de sus salarios pero denunció que nunca obtuvieron una respuesta concreta de la Intendenta Bettina Romero, “no existe la decisión política pero Pan Solidario es todo político, en campaña lo usan para la conveniencia del intendente de turno y ahora no quieren asumir que Pan Solidario es de la municipalidad”, finalizó Walter Choque.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.