
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Por Aries, la diputada Amelia “Melita” Acosta señaló que durante la pandemia “los más perjudicados han sido los alumnos” y señaló que desde la semana pasada se encuentran a la espera de una primera reunión con el ministro Cánepa.
Política09/11/2020“Hemos visto como activar el turismo, el comercio, distintos rubros, y recién en el día de la fecha hubo un adelanto en lo que es educación, con esta posibilidad de que los últimos años puedan tener clases presenciales las últimas 3 semanas del mes de noviembre”, indicó la legisladora y agregó que aún resta empezar a trabajar en la situación del resto de los niveles escolares.
La diputada afirmó que “hay muchas escuelas en las que no se han hecho todavía los arreglos que correspondían y otra de las realidades que tenemos, sobre todo en el interior, es que para los hospitales de campaña se han utilizado establecimientos escolares, que se han acondicionado para tratar la Covid-19, por lo que hay más preocupación acerca de dónde se van a dictar las clases”.
“Desde la semana pasada venimos tratando de tener una reunión con el ministro Matías Cánepa, no solamente con la Comisión de Educación, sino que pensábamos hacerla más abierta e integrar a los presidentes de bloque y algunos directivos de colegios”, detalló Acosta y señaló que ante la imposibilidad de hacerlo buscarán concretar por lo menos una reunión con la Comisión de Educación.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.