
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.


Estamos pasando, te diría, una gran luna de miel con todas estas medidas dispuestas en el marco del DISPO y ojalá esto pueda continuar, todo va a depender del comportamiento que tengamos; no hay que aflojarse, no hay que pensar que ya todo pasó.
Opinión09/11/2020 Mario Ernesto Peña
En ese orden se puede observar que en Europa hay una segunda ola, hay que ver qué puede pasar cuando comiencen a funcionar los vuelos y llegue gente de Europa a la Argentina. Esto es, estamos viviendo un proceso que es mundial así que tenemos que seguir en la misma tesitura, hay que seguir cuidándonos y ello va a venir bien a todos. Mientras tanto, seguiremos esperando la vacuna, que ahora no es solo la rusa sino la de Oxford.
Hay algunos que hacen marcha antivacunas. Me pregunto, ¿a quién se le ocurre hacer una marcha, ya sea en contra o a favor? Estamos locos, debiera contarse con una vacuna contra la estupidez.
En medio de una pandemia, ¿a quién se le ocurre hacer una manifestación contra la vacunación? Amigo, estás loco; si no querés ponértela, no lo hagas, pero no salgas a decirle a otra gente que no se la ponga. Hay que dejar en libertad de conciencia a cada uno para que haga lo que cree que tiene que hacer.
¿En qué quieren seguir profundizando grietas? A ver, ¿cuál es el motivo? Le quedan tres años más a este gobierno, ¿vamos a seguir de marcha en marcha? Ya llevan ocho, ¿respaldando a quién? ¿Al impresentable del ex presidente Mauricio Macri que no sabe cómo hacer para que no se le siga yendo gente del partido?. Tengan un poquito más de vergüenza, pidan algo conducente, vayan contra el FMI, contra la pobreza, pero también tienen que aportar algo.
En estas circunstancias, si alguien va contra la vacuna se convierte en un ser indeseable, ¿por qué generar a la gente una duda sobre si la vacuna la puede salvar? ¿Por qué no se adopta la misma actitud ante la vacuna contra la gripe?
Hay médicos que no están de acuerdo con la vacunación y está bien. Si creen que no es la mejor forma para evitar los contagios, está bien pero quien así lo sostiene luego deberá asumir responsabilidades. L que no puede es crear la incertidumbre a quien se vacuna de buena fe.
Vos, si nunca te vacunaste,¿tenés en claro qué mal te ocasionó?. Quizás tendrían que haberte dado de chiquito una vacuna contra la estupidez y se te acababa todo. Hubieses estado tranquilamente un domingo, en tu casa, con tu familia y no haciendo papelones.

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.