
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El presidente Alberto Fernández sostuvo que tanto el desalojo del predio de Guernica como la resolución en el caso Etchevehere "se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone".
Política30/10/2020
En un hilo de Twitter publicado esta mañana, el mandatario remarcó que tanto el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como el de Entre Ríos, Gustavo Bordet, lo mantuvieron "permanentemente" informado sobre ambos hechos y aclaró que este tipo de conflictos son "resueltos por los gobiernos provinciales".
"Lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia", dijo el mandatario y destacó el "enorme trabajo de reubicación de familias" realizadas por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.
En tanto, acerca del caso Etchevehere, Fernández sostuvo: "Los sucesos de Entre Ríos, originados en una disputa familiar, fueron también resultado del accionar policial dispuesto por la justicia local tras el fracaso de la conciliación entre las partes".
"Obviamente como Presidente de la Nación, estoy atento a todo lo que ocurre" en el país, pero remarcó que, como se trata de "un Estado federal, este tipo de conflicto son resueltos por los gobiernos provinciales".
El mandatario enfatízó que: "Dicho esto, ambos gobiernos debieron enfrentar situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas familiares y también intencionalidades políticas" y consideró -a su "juicio"- que los conflictos "se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone".
Por ende, Fernández planteó que "la necesidad de cierta prensa de insinuar fisuras o contradicciones políticas en un momento en que la Argentina exige el máximo del esfuerzo mancomunado, en nada ayuda a la acción de gobierno".
Minutouno

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.