
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El organismo, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza.
Educación24/10/2020El ministro de Educación, Nicolás Trotta, puso en marcha el Obervatorio Federal de la Educación Sexual Integral (ESI) que, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de monitorear su efectiva implementación en las escuelas de todo el país e identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza.
El Observatorio Federal, presentado este viernes por el ministro en un encuentro virtual, a 14 años de la promulgación de la ley que establece la aplicación de la ESI, estará conformado por representantes del Gobierno nacional; de las provincias; organismos internacionales, como Unicef y la Unfpa; sindicatos; legisladores; universidades; organizaciones estudiantiles; y especialistas en niñez y adolescencia buscará "garantizar los abordajes interdisciplinarios y transversales" que plantea la educación sexual integral.
Una encuesta nacional presentada por la Red Nacional de Estudiantes durante la presentación del observatorio relevó que el 71% de los alumnos aseguró haber recibido ESI pero que esas tematicas solo se analizaban en charlas que se daban dos o tres veces al año.
La ESI "no es un taller una vez al año en una escuela, sino poder aplicar esta perspectiva integral en todos los saberes", señaló Trotta al presentar el observatorio, y aseguró que el regreso seguro a las aulas tras la pandemia "debe estar acompañado por la ESI".
"Las leyes no se discuten hay que aplicarlas", advirtió el ministro y llamó al diálogo de todos los sectores en el marco del observatorio.
Trotta remarcó que "la Educación Sexual Integral busca erradicar la violencia machista y romper los estereotipos, para lo cual ha hecho muchos avances el colectivo de mujeres. El observatorio quiere clarificar estos avances e identificar las deudas pendientes en esta materia".
Fuente: Télam
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.