
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou puso en duda la apertura de las fronteras de su país y desató una duda para los argentinos que tiene previsto viajar en el verano 2021 a la costa oriental, particularmente a Punta del Este.
El Mundo20/10/2020"Lamentablemente por ahora las noticias de apertura de fronteras para aquellos que no son nacionales no son muy buenas, seguramente esta semana estaremos deliberando", señaló Lacalle Pou durante una campaña online de recaudación de la fundación ReachingU.
Según reveló el diario El País, el mandatario adelantó que en los próximos días se reunirá con autoridades del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Turismo y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), así como con integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), para tomar una definición.
"Tenemos trabajo hecho, tenemos documentos prontos, (pero) viene complicado: el mundo ha demostrado que en los países que abrieron las fronteras para las temporadas estivales el COVID-19 se complicó", sostuvo el presidente uruguayo, y agregó: "Es muy difícil el rastreo, el seguimiento, la vigilancia de un ingreso masivo de personas, es complejo".
Días atrás la Cámara de Turismo de Uruguay propuso la creación de un "pasaporte sanitario" para evitar que ingresen turistas infectados de coronavirus Covid-19 a ese país en los meses estivales. El objetivo es tener "la certeza y trazabilidad desde el origen" en caso de que se detecte un caso positivo, manifestó el presidente de la Cámara de Turismo de Uruguay, Juan Martínez.
Martínez estimó que si no se reabren las fronteras para el turismo extranjero el país perderá unos "u$s1.000 millones de los u$s1.800 millones que la actividad genera por año y crecerá la desocupación en el sector, que supera el 55%"
Sin embargo, Lacalle Pou advirtió que se debe evaluar hasta dónde se puede abrir "para que la temporada turística no sea un fracaso" y que se tenga que volver atrás "en todo ese esfuerzo que han hecho los uruguayos".
El jefe de Estado oriental subrayó que "en este momento estamos en plena pandemia" y deslizó una preocupación de las autoridades sanitarias: "Parece a veces que se le perdió parte del miedo, del temor, del respeto a esta enfermedad y hay que cuidarse, necesitamos que se sigan cuidando".
"De todas las actividades que están siendo reguladas, de todas las que tienen un protocolo no han salido contagios o si ha habido son escasísimos, entonces queda claro que todas las conductas humanas son las que están facilitando o impidiendo que este virus se expanda en nuestro país", indicó el presidente y aseguró que los últimos picos de casos registrados son observados por el gobierno "con cierta preocupación".
Al ser consultado por la posibilidad de que los uruguayos que estén en el exterior puedan volver a su país por las fiestas de fin año, Lacalle Pou aclaró que “la legislación actual del país establece que los uruguayos están permitidos de ingresar", si bien "obviamente van a tener que cumplir con los protocolos sanitarios".
Ámbito.com
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.