
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Por Aries, el diputado provincial MC, Guillermo Martinelli, consideró que, más allá de celebrar del Día de la Lealtad, este año el gobierno apostó a movilizar fuerzas en su apoyo ya que venía siendo hostigado por la oposición con varias protestas durante este último periodo.
Política20/10/2020Guillermo Martinelli, diputado provincial Mandato Cumplido, consideró que las movilizaciones del pasado 17 de Octubre fueron una importante apuesta de la administración nacional Fernández; de un tiempo a esta parte, señaló, la oposición había tomado las calles realizando ‘banderazos’ contra el gobierno.
“De alguna manera, fue un apoyo al gobierno y, claro, una conmemoración del 17 de Octubre el ‘45”, aseguró.
Para el ex legislador, el mensaje que deja la movilización del ’45 es la defensa de los trabajadores de quien consideraron el dirigente que representaba sus intertereses.
“Esto tiene relación con el gobierno actual, la gente sabe que hay una parte de la población – Juntos por el Cambio – que pretende que se vayan”, apuntó Martinelli y sostuvo: “Fue apoyo a la política del gobierno y al propio gobierno”.
Por otro lado, mucho se habló sobre la ausencia de la vicepresidenta Cristina Fernández en el acto o, además, del silencio que sostiene en el último periodo. Para el ex diputado, se trata de un “silencio respetuoso”; confirma lo que dice la Constitución – continuó – respecto a que la política es manejada por el Presidente.
“Ahora es disciplinada”, destacó.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, cumple un rol adecuado en el manejo de la cuestión legislativa, analizó Martinelli.
Concluyendo, el diputado Mandato Cumplido consideró que el presidente Fernández intenta dar mensajes de unidad y solidaridad entre todos los sectores políticos; “no es fácil, es un momento donde la oposición trata de llevar agua para su lugar”, sentenció.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.