El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Especialista propone derogar tributos y dejar de andar de subsidio en subsidio
La Contador Pública Nacional y docente de la UNSa, Hermosinda Eguez, analizó la situación del país en materia tributaria y señaló aspectos claves a tener en cuenta en una situación que genera problemas excepcionales y que por lo tanto requiere soluciones excepcionales.
Economía20/10/2020
En diálogo con El Acople, Eguez consideró que la presión tributaria en Argentina es alta y si es bien administrada el Estado puede hacer frente a la situación sin tener que recurrir a estas herramientas de tipo excepcional como el nuevo impuesto a la riqueza, que siempre llegan para quedarse.
Señaló que si no se puede llegar a buen puerto con los que se tienen porque no son bien administrados, se debería analizar si quizás lo mejor no sería al revés, es decir derogar algunos tributos.
De esta manera, se buscaría simplificar aspectos para que se cumpla de manera voluntaria con alícuotas menores, permitiría incrementar la base pero no por más presión.
Por esta razón, Eguez propuso analizar otro camino, sobre todo por la cantidad de impuestos que se tienen, de los cuales hay algunos que no recaudan nada, y así quedarse con un paquete de tributos que sean significativos, bien administrados, aumentando la base y no aumentando la presión tributaria.
Estos puntos se tendrían que complementar con una serie de políticas y aspectos que inciden en la tributación.
Eguez resaltó que el país tiene muchas ventajas con la cantidad de riquezas naturales que tiene y debería pensar cómo sacarles provecho en el buen sentido, y también como tratar que nuestros hermanos tengan trabajo y no se pasen de subsidio en subsidio, cuando debe ser algo excepcional.
La académica remarcó que venimos de años y años del camino inverso, pensando “a ver dónde aumentamos y a quién le cobramos más”, y no hemos llegado a buen puerto.
De esta manera, finalizó diciendo que no es el camino correcto por lo menos para la Argentina

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.