
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.


El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, respondió las críticas contra Salta Tecnologías de la Información y Comunicación – Sociedad del Estado (Saltic S.E), sobre supuestas incompatibilidades y que va en contra de las políticas del Gobierno Nacional.
Política20/10/2020
En diálogo con El Acople, Posadas señaló que hoy es fundamental la conectividad y esto quedó en evidencia durante la pandemia.
Por esta razón, consideró que el diputado provincial Héctor Chibán no puede ver cuáles son las prioridades porque todo lo ve desde una óptica en la que no tiene responsabilidad de gobernar.
Por su parte, el director del Enacom, Gonzalo Quilodran, había señalado que Saltic S.E. iba en contramano de las políticas nacionales en materia de conectividad, pero para Posadas ambas tienen que ir de la mano.
En este sentido, señaló que plantear que Salta no lo puede hacer porque ya lo hace Nación, es como decir que no puede existir Vialidad Provincial porque ya existe Vialidad Nacional.
“Arsat puede ayudar, Enacom puede ayudar, debemos trabajar en conjunto. Pero la envergadura de la mirada que tienen organismos nacional no es lo que va a cambiar y trascender para que tengamos una política profunda en materia de conectividad”, explicó Posadas.
El Secretario General de la Gobernación afirmó que les parece importante que la Sociedad del Estado les permita apuntalar inversiones y llegar a dónde no se llega, en base de diversas opciones para tener una mirada estratégica y no dejar todo en manos de inversores privados.
Respecto a una supuesta incompatibilidad de funciones por parte del ministro Ricardo Villada, designado Director Presidente de Saltic S.E., Posadas negó que sea así.
Explicó que se tomó en cuenta que Villada es el que más conoce del tema y aclaró que no tiene que haber ni habrá contratación a alguna empresa del mencionado funcionario que desarrolló su actividad privada en el rubro de comunicaciones.
“Así como tenemos médicos que se encargan del Ministerio de Salud, y no por eso alguien va a plantear que eso sea incompatible, tenemos un Ingeniero que ha desarrollado la parte privada y que conoce la materia tecnológica, que llevará adelante la presidencia de un directorio que tiene esa competencia en materia tecnológica”, expresó.
Atribuyó este cuestionamiento planteado por el diputado Héctor Chibán a una “mirada cortita y chiquita” y un estilo de hacer política de algunos dirigentes.

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.

El abogado y dirigente político Guillermo Martinelli abordo en Aries la Ley de Ministerios, de iniciativa exclusiva del gobernador. Por otra parte, afirmó que la reforma constitucional impide una nueva reelección de Gustavo Sáenz.

En su último día como diputado, el libertario criticó la falta de un plan económico y social y cuestionó que el superávit provincial “no se ve en salud, educación ni seguridad”.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.