Salta, mal ubicada e irrelevante

Ensayaré, en estos breves cinco minutos, una explicación acerca de qué nos pasa y una propuesta para orientar nuestro futuro.

Opinión19/10/2020 Armando Caro Figueroa

ciudad de salta

Los datos económicos, sociales, institucionales y culturales son de terror: Derivas monárquicas, parálisis económica, desocupación, trabajo en negro, desigualdades, analfabetismo tecnológico y oscurantismo.

Estamos donde estamos (al menos es mi percepción) por la legendaria incapacidad de Los Que Mandan. Vale decir de los 3 o 4 líderes políticos, y de las 3 o 4 organizaciones que representan intereses productivos, sindicales y culturales excluyentes y egoístas.

Por supuesto, la apatía o el desinterés de amplios sectores de la ciudadanía contribuye a los malos resultados que terminamos padeciendo todos.

Pero la tarea de señalar o de buscar “culpables” sirve de poco. Mas provechoso resulta tratar de averiguar qué hicimos mal en estos últimos 25 años, por no ir más atrás.

Y creo que nuestros errores como comunidad fueron básicamente dos: El primero es el haber tolerado o consentido la perpetuación en el poder de una clase política decadente, y la degradación de la Corte de Justicia que fue perdiendo independencia y calidad intelectual. 

El segundo error es haber tolerado y consentido que los que nos gobernaron situaran a Salta en la coalición equivocada, condenando a nuestra Provincia a la irrelevancia.

Permítanme aclarar esto. 

Estoy persuadido de que Salta esta anclada en la coalición nacional que defiende y usufructúa un modelo de producción que cierra fronteras y apuesta por la autarquía y, en ultima instancia, por perpetuar la pobreza y las desigualdades. 

Para esta coalición nacional “mercado internista”, en donde figuramos como furgón de cola, los problemas del Norte Grande se solucionan con exhortaciones “aguantar” u ocultar la pobreza y, si acaso, con la ampliación de los siempre insuficientes subsidios y planes.

Los salteños, buscando la solidaridad, las ideas y la fuerza de los compatriotas de ese Norte Grande, deberíamos apostar por la -por ahora- alicaída “coalición nacional exportadora”. 

Mientras los oportunismos y los discursos del odio nos distraen para que nos situemos en uno u otro lado de La Grieta (o con Cristina o con Mauricio), aquella coalición nacional mercado internista hace de las suyas con los precios, con nuestra moneda, y logra que nada cambie.

Es cierto que nos faltan datos (la precariedad de las estadísticas salteñas es otra de las herencias de los últimos 25 años). Pero hay indicios de que el potencial exportador de Salta es muy sólido. Alimentos, minerales, combustibles, turismo, servicios tecnológicos necesitan encontrar reglas y un clima de negocios que favorezca su posición competitiva en el mundo.

O sea, nuestro sitio como sociedad de mujeres y hombres libres y laboriosos esta en aquella coalición nacional exportadora. Es esta coalición la que debe conformar un nuevo frente electoral que supere las estériles antinomias que arrastramos cargados de odios que nublan la razón. 

Esta coalición es necesariamente republicana y cosmopolita y está llamada a proponer un nuevo modelo de justicia social. 

Se impone dejar atrás nuestra obsesión por el dólar y otras pujas distributivas, para colocar todos nuestros talentos y energías en producir para el mundo. Y bregar para construir las condiciones que hagan posible nuestra inserción inteligente en este mercado mundial que se reconfigura ante nuestra impavidez colectiva. 

Un mercado mundial en el que no se admiten jugadores que hagan trampas explotando a los trabajadores o destruyendo los equilibrios ambientales.

La expresión política de la coalición exportadora está en construcción. Al menos en la cabeza de intelectuales de la talla de Pablo GERCHUNOF. 

O sea: No se trata simplemente de una “Cámara de Comercio Exterior”, sino de una fuerza política democrática que incorpore tanto a los productores grandes y pequeños en condiciones de comerciar con el mundo, como a los obreros industriales y al ejército de marginales que sufren la vida sin esperanzas.

Para que esta coalición exportadora se dote de la fuerza política decisiva en las próximas elecciones (y en las próximas décadas), tiene que definir un sistema de incentivos y compensaciones que facilite la incorporación de los trabajadores y de los maginados del trabajo. Para luego encontrar un modus vivendi con el mercado interno y un consenso político amplio que nos traiga Paz.

No tengo muchos minutos más, de modo que me limitaré a enunciar algunas ideas de GERCHUNOF que me han parecido de alto interés incluso para el Norte Grande Argentino. 

El intercambio a proponer a la menguante clase trabajadora es relativamente simple: Participación en las ganancias (artículo 14 bis) a cambio de su contribución al esfuerzo productivo necesario para exportar. A los marginados: Oportunidades de empleo, reformas territoriales y urbanísticas que eliminen paulatinamente el infierno de la desesperanza, el hacinamiento y la exclusión de generaciones y generaciones de pobres.   

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail