
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy permitirán este domingo juntarse con un máximo de 10 participantes, mientras que en el resto del país recomendaron llamados telefónicos o videoconferencias.
Argentina17/10/2020
Solo las provincias de La Pampa, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza y Jujuy permitirán este domingo que las familias se reúnan para celebrar el Día de la Madre, con un máximo de 10 participantes y cuidando la distancia social, mientras que en el resto del país las autoridades recomendaron festejar de otra manera, con llamados telefónicos o videoconferencias, para minimizar los contagios de coronavirus.
En La Pampa, este domingo se podrá celebrar el Día de la Madre en familia y con amigos, con distanciamiento, hasta las 18 y en grupos de hasta 10 personas, pero como una medida excepcional, ya que la provincia acentuó el aislamiento a causa de los picos de contagio que se registraron en los últimos días, sobre todo en la capital pampeana y General Pico, según anunció anoche el gobernador Sergio Ziliotto.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmaron a Télam que a nivel provincial se encuentran habilitadas las reuniones familiares de hasta 10 personas, aunque "depende de cada municipio".
En Paraná, donde persiste la circulación comunitaria del Covid-19, no están permitidas en ambientes cerrados pero sí al aire libre y en espacios públicos, también hasta 10 personas.
También en la provincia de San Juan, y pese a que los departamentos de Capital y Rawson volvieron a la fase de aislamiento, las reuniones familiares de hasta 8 personas siguen habilitadas.
Y en Jujuy, este domingo se podrá circular libremente sin importar la terminación del DNI, como ocurre el resto de los días de la semana, en una mecánica que comenzó aplicarse desde el domingo pasado, lo que ya promovió cierto movimiento turístico y permitirá este fin de semana los festejos por el Día de la Madre.
En Mendoza, tras una prueba de apertura de salidas y juntadas realizada el fin de semana largo pasado, el gobierno provincial ordenó el martes suspender las reuniones familiares y de amigos, por lo que quienes quieran pasar el Día de la Madre en familia deberán hacerlo solamente en locales gastronómicos, con reserva previa y en mesas de hasta 6 personas, lugares que ya han colmado su capacidad dado que por protocolo trabajan al 50%.
También en San Luis, las reuniones familiares en los hogares no están autorizadas, pero sí podrán hacerse en espacios abiertos como bares, restaurantes y confiterías, con un máximo de 10 personas; mientras que en los departamentos Pedernera y la localidad de Naschel, que se encuentran dentro de los 18 distritos del país que debió reforzar el aislamiento, podrán reunirse los grupos familiares de manera limitada.
Fuente: Telam

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.