Protocolos

Frente a un problema sanitario de difícil control, para el que no hay tratamientos ni vacunas, pocas son las herramientas que han mostrado eficacia a los fines de tender un cerco a la propagación. El distanciamiento social, medidas de higiene y barbijos ayudan a cada uno y los protocolos emergen como la clave para alcanzar el equilibrio entre salud y economía frente al coronavirus.

Opinión13/10/2020

unnamed

No son más que reglas para actuar; esto es, son medidas que si cumplen a rajatablas preservan actividades importantes para la vida social sin poner en riesgo a la comunidad en general. Es lo que le ha permitido a la Provincia desarrollar una cuarentena que fue restrictiva en grado sumo en su arranque y avanzó en flexibilizaciones en la medida que no se desbordaba la presión sobre el sistema de salud.

El resultado no es el más eficiente en el conjunto de provincias argentinas si la comparación es lineal pero seguramente es apreciable si se tienen en cuenta las particularidades de un territorio que tiene fronteras de riesgo, que está sumido en la pobreza y toleraba un deficiente sistema de salud. De allí que las disposiciones del último DNU nacional respecto de la cuarentena, la ubica entre los distritos que deben mantenerse en aislamiento, aunque de manera parcial.

Las consideraciones que tuvo en cuenta el Ejecutivo central es que si bien hay varios departamentos con transmisión comunitaria, tiene mayor estabilidad en la velocidad de aumento. Ello permitió que dos departamentos importantes, por la gravedad de su situación económica y social y por su envergadura, hayan abandonado el aislamiento y pueden ordenarse en el marco del distanciamiento social. Otras son las preocupaciones que genera Salta, una de las cuales es que precisamente la Capital, que contiene a la mitad de la población, es donde se registra mayor velocidad de aumento de Covid positivos. Además, se comenzó a observar ocurrencia de casos en poblaciones originarias, mientras la tensión del sistema de salud es alta. La Capital, donde se dispone de mayor cantidad de camas de terapia, muestra una ocupación del 85%.

Es en ese marco que el Comité Operativo de Emergencia determinó un esquema de medidas tendientes a la protección de la salud pública pero en armonía con el funcionamiento de las actividades económicas. Es cierto que no estarían dadas plenamente las condiciones sanitarias pero no menos cierto es que hay una demanda social, que se concentra en pequeñas y medianas empresas de comercio y servicios, que no soportan más restricciones sin riesgo de cierre.

Y allí emergen los protocolos, ese conjunto de reglas que elevan los niveles de protección de trabajadores, usuarios y clientes. Exigen esfuerzos porque en no pocos casos son onerosos en su aplicación pero a la larga son una posibilidad de reducir el impacto de la pandemia en cada actividad que se va habilitando.

Vuelve allí a tomar cuerpo la exhortación a la responsabilidad social. Cumplir esas medidas significará empujar una situación de atascamiento para salir de un cuadro que, pese a la gravedad actual, no ha tocado fondo.

El comportamiento social en general debe seguir las señales que se van marcando. No hay margen para tolerar el libertinaje de los que creen que solo valen sus derechos.

Salta, 13 de octubre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail