Decadencia

Un acto indecoroso de un diputado nacional es el tema que más atención ha concentrado hoy. Variadas aristas permiten un abordaje que va desde el escarnio del protagonista mediante un humor ácido hasta la obligada reflexión en torno de la ética y la política.

Opinión25/09/2020

ameri

El diputado representaba al pueblo de Salta en el Congreso de la Nación y en la última sesión de la Cámara de Diputados, realizada este jueves, en el mejor de los casos mostró un grado extremo de distracción, dedicándose en medio de un debate a la actividad sexual. La reacción de las autoridades del cuerpo fue inmediata: el kirchnerista Juan Emilio Ameri fue suspendido y se integró una comisión para analizar su conducta y darle la oportunidad de un descargo. El hecho corrió toda otra cuestión del centro del escenario de la política argentina. La crónica habla de gestiones del oficialismo por lograr su renuncia, la que se concretó a la medianoche y se aceptó en la madrugada de este viernes. 

El abanico de consideraciones desplegado desde que la cuestión irrumpió en una sesión especial, en momentos en que se trataba un tema fundamental para las provincias, impone aspectos insoslayables. El primero es la propia resolución de la situación.

Ameri renunció a la banca y la dimisión fue aprobada por una aplastante mayoría. Sólo hubo un voto negativo y tres abstenciones, fundados en el rechazo a ese recurso. No cabía la renuncia y sí la expulsión, previo comisión juzgadora, se señaló por las redes sociales. La separación compulsiva del legislador iba a significar “que a futuro quede juzgado de por vida y no pueda presentarse a ocupar otro cargo político”, como explicara el único voto negativo, el del diputado Alfredo Schiavoni.

La reacción de los referentes de los distintos sectores políticos, urgida por la creciente ola de repulsa que se extendía por el territorio nacional, es el segundo aspecto a analizar. El Frente de Todos en Salta, de cuyas filas emergió el legislador renunciado, condenó el hecho y lo expulsó de la alianza. Para el análisis queda la integración de las listas de candidatos, una tarea compleja que generalmente centralizan los líderes de cada espacio político y que relativiza la incidencia de las costosas elecciones primarias. 

Y la cuestión de fondo no es otra que la vinculación de la ética y la política. Desde que en la Argentina se naturalizó lo que puede considerarse un principio y que dice “Roba pero hace”, ese parece ser el cimiento de la ética vigente. 

El gobernador Gustavo Sáenz aseguró que la actitud del ex diputado para nada representa los valores de los salteños. Y sumó que los funcionarios electos llegan para servir, con responsabilidad, seriedad, respeto y dignidad. Pronunciamiento obvio pero obligado, al igual que la convocatoria de la diputada por el interbloque federal, Graciela Camaño que entre lágrimas pidió realizar una introspección referenciada en una suerte de código ético.

La democracia moderna no tiene nada que se ofrezca como un modelo universal. Lo vienen asegurando los filósofos desde distintas corrientes, desde principios del siglo pasado.

Hay una fuerte puja entre política y ética, es lo que mayoritariamente aseguran teniendo en cuenta que la mayoría de las sociedades, incluso aquellas que se caracterizan por su transparencia, se desarrollan en contextos en los que los niveles de corrupción han crecido enormemente.

Es el hombre, podrá señalarse. Y allí radica la esperanza de que la decadencia pueda revertirse, en tanto recupere la razón

Salta, 25 de septiembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail