
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
La exministra de Salud Pública, Josefina Medrano, aseguró que le sorprendió el revuelo que se armó sobre su supuesto nombramiento en la Superintendencia de Servicios de Salud y afirma que no aceptó porque no tuvo una propuesta formal.
Política25/09/2020Por Aries, Medrano consideró que había un tipo de saña, ya ni siquiera contra su gestión, sino personal.
La exfuncionaria destacó que hace 20 años trabaja en programas nacionales, y descartó tener militancia macrista porque siempre estuvo a cargo de lugares por su formación técnica, como por ejemplo la Coordinación Ejecutiva del PAMI.
Respecto a la nota de legisladores del Frente de Todos repudiando su posible nombramiento en la Superintendencia, señaló que al día siguiente de ser publicada con todas “esas barrabasadas sin un fundamento”, salen a decir que ninguno la escribió ni firmó.
Por esta razón, agregó que la misma “tiene una intencionalidad que supera los límites”.
Sobre su gestión, consideró que se abocaron demasiado al trabajo y no dar a conocer en demasía todo lo que hicieron, desde compra de equipamientos, fortalecimiento del sistema, compra de camas, entre otras.
Recordó que en Tartagal no tenían caldera para el agua caliente, y sin embargo lograron equiparlo.
En este sentido, calificó como un “mecanismo de distracción” la “batahola” generar por los dirigentes del Frente de Todos, y descartó que haya embaucado al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
“Es un hombre de mucha trayectoria, me conoce de la gestión de hace mucho tiempo”, explicó Medrano.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.