Camino

Ningún gobierno tiene buenos días en este tiempo. En el país se observa un Presidente inquieto y poco convincente a la hora de imponer medidas que avanzan y retroceden. También el ánimo del Gobernador de la Provincia va corriendo los límites de la tolerancia pero pareciera que se acerca al estallido. La de este miércoles puede ser una jornada en la que se coloque un punto de inflexión, si se hace una correcta lectura de los hechos.

Opinión23/09/2020

SAENZ 08092020

Gustavo Sáenz se definió como el Gobernador de la Pandemia y si bien es una descripción ajustada de su actual situación, en realidad es una justificación de un malestar que no se oculta. Sus principales colaboradores–ministros, legisladores y otros funcionarios electos- no lograron consolidar un acompañamiento político y el que había construido socialmente se va derrumbando, frente al deterioro de la realidad provincial. No es su exclusiva responsabilidad; nadie pude ser tan eficiente como para enfrentar una tormenta sin mojarse.

Hay situaciones de difícil resolución y en la medida en que no se encuentran soluciones, van empeorando. De allí que en los últimos días se van repitiendo con mayor frecuencia las demandas desde distintos sectores sociales que aceptan aunque sea paliativos. Operadores del turismo, artistas y propietarios de emprendimientos diversos –como gimnasios, salones de eventos o salitas maternales- intentan acercarse al mandatario porque no les alcanza las razones que exponen las segundas o terceras líneas del Ejecutivo. No quieren perder las esperanzas y se aferran a un diálogo para diseñar salidas de un túnel que no tiene ninguna luz orientadora.

Los que más cerca están del centro del poder de decisiones, están optando por decisiones drásticas. Es así que la Cámara de Comercio, una de las entidades que más ha venido acompañando al Gobierno Provincial,  ha expuesto datos de su Observatorio que dan cuenta del preocupante crecimiento de negocios cerrados. El número se ha triplicado respecto de setiembre de 2019, cuando el fracaso del gobierno de Cambiemos complicaba la vida de todos los argentinos.

De todas maneras, son dificultades que un gobernante puede enfrentar con la experiencia de la resolución de crisis mundiales, regionales o locales, que es significativa y variada. Otras son las cuestiones que amenazan con quebrar el ánimo de quien tiene una responsabilidad política indelegable.

Es posible que un sistema institucional degradado por malas prácticas pueda reconocer que la profundidad de la crisis sea la que imponga los cambios necesarios. La oposición se ha expresado en estos últimos días: parte de ella criticando aspectos de gestión y ofreciendo colaboración pero también, un sector lo hizo afanado en demostrar que es alternativa válida en una opción electoral.

La repuesta ha permitido esclarecer el panorama: el Gobernador necesita ayuda y la pide, marcando cuáles son las demandas. Es muy grave la situación sanitaria, la gente se enferma y se muere y los recursos disponibles no logran evitar la catástrofe. 

Frente a la crisis, requiere que todos los que tengan oportunidades traigan lo que falta. Abrió todas las puertas para que nadie se tiente con el oportunismo, que es el aprovechamiento espurio de situaciones, en este caso muy dolorosas.

Es el sistema político el que señala el camino: el que ganó, gobierna y el que perdió, acompaña.

Salta, 23 de septiembre de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail