
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El integrante del Foro de Observancia por la Calidad Institucional de Salta, Santos Jacinto Dávalos, habló por Aries sobre las consecuencias que tuvo en Salta la concentración del poder y el acompañamiento que le dieron los legisladores a la pretensión de perpetuar la anterior conformación de la Corte de Justicia.
Política22/09/2020
El dirigente recordó que en el año 2017 el exgobernador Juan Manuel Urtubey “presentó un proyecto de ley para que todos los gobernadores que lo sucedan, estén obligados a ratificar a la Corte de Justicia amiga”, y puntualizó que en esa ocasión, el Senado aprobó por unanimidad aquel proyecto.
“Distintos sectores de la comunidad como el FOCIS, el Colegio de Abogados, hicieron notar la sinrazón de este proyecto y Urtubey lo retiró, pero el Senado lo aprobó por unanimidad”, dijo Dávalos y cuestionó que en el actual régimen todos los legisladores “cuidan su banca porque quieren ser reelegidos y teniendo al gobernador en contra es arriesgar la posibilidad de ser reelectos porque el gobernador se queda 12 años”, dijo Dávalos.
En tal sentido, indicó que es muy improbable que un gobernador pierda su reelección por las instituciones que rigen en Salta y por el predominio y manejo del presupuesto sobre los intendentes, por el rol social que cumplen en sus pueblos.
“La población está sometida a la decisión del intendente y lo que dice el intendente es lo que se cumple, por lo menos 18 de los 23 departamentos son muy pobres y los municipios dependen de la ayuda especial, la cual le permite al gobernador subyugar a los intendentes”, planteó.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.