
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El diputado provincial Manuel Santiago Godoy, uno de los legisladores opositores que firmó la carta cuestionando la gestión del gobernador Gustavo Sáenz en la pandemia, respondió en esta oportunidad al vicegoberenador Antonio Marocco, quien los acusó de ser los responsables del estado actual de la provincia.
Política22/09/2020


Por Aries, Godoy empezó recordando que Marocco fue ministro de Gobierno del exgobernador Urtubey.
Además, expresó que resolvió firmar la carta con gente con la que no coincide en nada pero si en el punto que plantearon sobre la administración de Sáenz ante el coronavirus.
Godoy afirmó que se encuentra a disposición para que la Cámara de Diputados discuta las leyes necesaria, y dijo que si hay que bajarse los sueldos él desde ya está de acuerdo.
“Tampoco se puede solucionar el tema en Salta con una donación de sueldo”, expresó el diputado provincial, y pidió tener políticas de Estado para apuntar lo que está flojo.
Godoy pidió suponer que sea cierto que Urtubey entregó la salud un desastre, pero desde marzo cuando comenzó la pandemia hasta ahora Nación informó a través del Director de Relaciones con las Provincias, Emiliano Estrada, que enviaron para Salta 1600 millones de pesos que tienen que ir destinados a salud y otros menesteres.
Al respecto, recordó que ante la situación el Gobernador puede decidir para distribuir y redistribuir partidas porque tiene autorización, y por esta razón agregó que todo tiene que transferirse todo a salud y empezar a hacer.
En este sentido, pidió afianzar la situación de salud como pago a médicos, enfermeros, compra de insumos, y buscar acuerdos con Cruz Roja y salir a testear a las calles porque esto ayudó muchísimo a dar un respiro al sistema de Salud en Orán y San Martín.
Por último, Godoy celebró el cambio de rumbo con el nuevo ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, y el nuevo presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, pero finalizó preguntándose si estas modificaciones que consideró positivas, por qué no las realizaron en marzo.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.