
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El presidente Alberto Fernández lamentó que, en tiempos de pandemia, “afloren las miserias de algunas almas, aprovechando el momento de crisis ” y reafirmó que su Gobierno vino a "producir y dar trabajo".
Política09/09/2020“En estos días vemos como afloran las miserias de algunas almas, aprovechando el momento que vivimos. Y no es ético aprovecharse de la pandemia para profundizar las crisis y reclamar cosas que a veces son difíciles de resolver”, sostuvo Alberto Fernández este miércoles al encabezar un acto en Quilmes.
“Estamos convencidos de lo que vinimos a hacer, y eso es a producir y dar trabajo, esos son nuestros dos objetivos. Reivindicamos mucho la opción federal y las necesidades que vive la provincia de Buenos Aires desde el día que cedió coparticipación”, mencionó y en ese marco, se refirió al conflicto con la Policía Bonaerense, quienes reclaman un aumento salarial.
“Eso debemos resolverlo y no se resuelve escondido en patrulleros, tocando sirenas, se resuelve hablando frontalmente”, enfatizó el Presidente.
“El Gobierno Nacional no se va a hacer el distraído, va a afrontar este problema junto con el Gobernador como lo hacemos diariamente. Estamos comprometidos por lo mismo”, dijo reivindicando el trabajo conjunto con la gestión bonaerense de Axel Kicillof para "resolver los problemas".
"Les pido ante las voces apocalípticas que dicen que no vamos a ningún lado...Dénse cuenta todo lo que hicimos", expresó el Presidente.
Y agregó: “Se siguió trabajando, produciendo, se cuidó a la gente, se siguió creciendo, invirtiendo, innovando, esta es la Argentina que existe, que no nos confundan. Nos estamos levantando de un tiempo difícil, cargando una mochila que pesa mucho”.
Minutouno
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.