
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El dirigente de ATE en el Hospital Público Materno Infantil, Víctor Chuquisaca, brindó detalles de la preocupante situación que atraviesan los trabajadores de salud en el contexto de la pandemia y que provocó el fallecimiento de una enfermera de la mencionada institución.
Salud09/09/2020Por Aries, Chuquisaca expresó que la enfermera Sandra Díez, desempeñaba funciones en el área de oncología pediátrica, y también se desempeñaba en el sector privado, en la clínica Santa Clara de Asís.
Afirmó que se trata de la primera perdida que golpea y hace pisar más la realidad a los trabajadores de la salud.
En este contexto, lamentó la soberbia y egoísmo de los diputados provinciales que no quisieron impulsar el tratamiento del proyecto para hacer testeos a los empleados del área sanitaria.
Al mismo tiempo, destacó que el gobernador de la provincia haya reconocido y brindado una solución a los sueldos de los precarizados del sector.
Chuquisaca manifestó que son conscientes de que no hay medida de seguridad que los salve, pero buscan cumplir a rajatabla los protocolos sanitarios pero eso no significa que no se van a contagiar.
Detalló que hasta la semana pasada tenía relevados 65 trabajadores de la salud aislados, y ahora aseguran que son más de 100, ya que los números se dispararon los últimos días.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.